Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2009

JOAN MANUEL SERRAT LA VOZ QUE MERECE UN REDIEZ










EL SUR TAMBIEN EXISTE.

CAP 12.





" El Sur también existe porque ahí luchan los hombres que calzan ideas y se les van de las manos a quienes calzan botas. Los que luchan contra las dictaduras existen porque en el sur también existe el amor. Existe el sur porque existe un Este y un Oeste políticos y , así un Norte y un Sur económicos . No en el sentido geográfico sino de poder y de proyecto de vida. Así existen opresores y oprimidos. Así el gobierno de PIETER BOTHA está en el Sur pero en el sentido pero en el sentido del Sur que cantamos MARIO BENEDETTI y JOAN MANUEL SERRAT es del Sur de OLOF PALME , por ejemplo , porque posee un proyecto de vida. Y así el gobierno de PINOCHET es el de un hombre del Norte.

El Sur también existe porque es un proyecto de vida del pueblo libre.

" Nunca un trabajo mío se ha estacionado en lo puramente musical, ni siquiera en lo anecdótico. De ahí mi primera convergencia con BENEDETTI y mi decisión de realizar un trabajo con él directamente, es un trabajo arduo por el rigor que le imprimimos pero gozoso por los estrechos vínculos que nos unen, tanto de amistad como de conciencia social.

Los problemas de orden sintáctico o cualquier otro detalle técnico se hicieron polvo por su perfecto dominio del género de la canción y nuestro entendimiento musical y social "

" BENEDETTI es un poeta cotidiano en el mejor sentido del término; además, es claro, su mejor causa es la de casa.


La libertad . Y de ahí también nuestra comunión, que se nutre en muchos sentidos, sobre todo en lo vital, en la actitud de la vida. En lo que a mí respecta, la necesidad de decir algo es fundamental y para ello, el contar una historia no es el único recurso del que echo mano. Practico el cuento corto, el relato, y de muchos de ellos nacen canciones.

En este sentido acepto el parangón que me propones con CHICO BUARQUE DE HOLANDA . Pero en todo caso, independientemente de la ausencia de una línea argumental, mi técnica de composición plantea ante todo una perspectiva teatral ". 159.-




159.- LA JORNADA. " EL SUR TODO UN PROYECTO DE VIDA LIBRE. ME UNE A BENEDETTI LA LUCHA POR LA LIBERTAD. SERRAT. 27 DE NOVIEMBRE DE 1985. CULTURA. 25. MEXICO.




SERRAT. El Sur también existe. Letras de MARIO BENEDETTI. LAE-656.CS.656. JOAN MANUEL SERRAT. ( BARCELONA ). MARIO BENEDETTI ( PASO DE LOS TOROS ). STEREO . ARIOLA. EXCLUSIVAMENTE PARA VENTA EN LA REPUBLICA MEXICANA. Este fonograma es una obra intelectual protegida a favor de su productor. ( P) 1985, ARIOLA EURODISC. S.A. Hecho en México por ARIOLA INTERNACIONAL S de R L de C.V. Arreglos y dirección musical : RICARD MIRALLES.

Piano : RICARD MIRALLES. Guitarra : ALBERT CUBERO. Contrabajo : JORDI CLUA. Batería : FRANCESC RABASSA. Grabación realizada en ESTUDIOS EUROSONIC MADRID. Ingeniero de sonido :
JUAN VINADER. Ayudante de ingeniero : FERNANDO ALVAREZ. Edición digital : JESUS GOMEZ. "Doublewtronics ". Letra : MARIO BENEDETTI. Música: JOAN MANUEL SERRAT.. Fotografías: JOSEP PUVILL. Una producción de Taller 83, diseño : Po md BARCELONA. Selecciones SGAE. Los arreglos y la dirección musical son de : RICARD MIRALLES. Al piano: RICARD MIRALLES. A la guitarra : ALBERT CUBERO. Al contrabajo : JORDI CLUA. A la batería : FRANCESC RABASSA. Flautas : JOSE OLIVER BISBAL. Oboe: MIGUEL SAES SANUY. Clarinete bajo : MODESTO ESCRIBANO FERNANDEZ. Fagot : JUAN A ENGUIDANOS ORTIZ. Tenora : AURELI VILA. Trompas : LUIS MORATÓ SALVADOR, SALVADOR SEGUER JUAN.

Trompeta : JOSE LUIS MEDRANO OLEA. Trompeta : ARTURO FORNES MARCO. Trombón : HUMBERTO MARTINEZ AGUILAR, RICARDO CASERO GARRIGUES. Tuba : JOSE L LÓPEZ CABALLERO. Barítono: ANTONIO MARTÍ GARCÍA. Percusión : JESUS FERNANDEZ. Mandolinas : RAFAEL MARTINEZ FERNÁNDEZ. Violines: EDUARDO SÁNCHEZ CALZADA JUAN L. JORDÁ AYATS, VICENTE CUEVA DIEAZ, LUIS ARTIGUES ESCRIU, LUIS NAVIDAD ARCE, MÁXIMO NEVÁREZ GONZÁLEZ, JESUS FERNÁNDEZ FDE YEPES, JOSÉ LÓPEZ DE SAA SANTOS, ENRIQUE ORELLANO LÓPEZ, EUSEBIO IBARRA CAMACHO, MARTÍN PÉREZ BERACIERTO, MANUEL PUIG TORRES, JUAN JOSÉ ORTEGA SOBRINO, ENCARNA ROMERO BARRANCO, ALICIA SANZ GONZÁLEZ, PEDRO ROSAS GONZÁLEZ, MARIA RODRIGUEZ MATILLA, JUDITH GALEANA ORTS, MARIA ISABEL GAYOSO LÓPEZ, LUIS TOMÁS ESTEVARENA MILLÁN.
Violas : PABLO CEBALLOS GÓMEZ, ANGEL ORTIZ VALVERDE, JUAN LÓPEZ DEL CID, JOSÉ MARÍA NAVIDAD ARCE, GRAZYNA SONNAK, JORGE GUAJARDO DE LA ROZA.
Chelos : ENRIQUE GONZÁLEZ DEL AMA, ARATZA LÓPEZ BARINAGARREMENTERÍA.
Contrabajo : RAFAEL SORNI BELTRÁN.

Así, con el entusiasmo y la efervescencia de su público, escuchamos con interés los nuevos " rollos ", elaborados con la complicidad siempre grata, siempre amable de MARIO BENEDETTI, El Sur también existe, canción principal que se define por poner en orden y en su lugar a ese Norte no geográfico y sí poderoso, donde nos dice que a pesar de " sus grandes chimeneas ", y " sus cielos de neón ", el culto a las charreteras, sus trapos de lujo, su academia sueca, su salsa americana, su guerra de galaxias, nos dice que a pesar de todo ese poder avasallador, nosotros tenemos raíces históricas bien definidas, tenemos buena memoria para saber quién ordena y quién decide.
El Sur también existe, más que un canto político, es importante porque denuncia sinceramente una forma de manipulación, por que nos pueden dar en un momento determinado elementos de juicio para saber quienes somos en este planeta.

Así ,SERRAT nos va trasladando por diferentes historias, sencillas , de todos los días hasta llegar a " Curriculum ", en donde nos platica con amenidad que el cuento es muy sencillo: sufrimos de verdad, reclamamos por comida, nos desconsolamos por las deudas contraídas, amamos hasta el colmo, nos sentimos en el momento indicado eternos, pero envejecemos y el corazón profeta, el del hombre, se convierte en escombros.

Así vamos por la vida creciendo, aprendemos a ver que el mundo es como un laberinto, nos volvemos sabios y cuando nada nos falta irremediablemente morimos.

En el suceso del concierto, SERRAT llega melódicamente a ese " testamento de miércoles ", y según sus propias palabras es sólo un legado frágil vigente hacia el final del día. Más adelante con la complicidad del barítono ANTONIO MARTI GARCIA, nos regala una bella canción repleta de sensualidad evocadora: " Una mujer desnuda y en lo oscuro ". También relata una historia de amor: " Los formales y el frío ".

SERRAT incorpora nuevamente a su repertorio ritmos latinoamericanos que ya se vislumbraban desde aquél " Vagabundear ", pasando en la actualidad por el tango " Cambalache " de DICEPOLO, hasta llegar a la " Habanera " en donde destaca la ejecución maestra de las percusiones y el ambiente tropical como hecho descriptivo e cualquier región caliente de nuestro continente.





De igual manera , no hay expresión humana que el catalán no haya tomado y define con cierta tristeza que a pesar del aguacero radioactivo que caerá sobre nuestras cabezas, la tierra virgen volverá a parir felicidad mientras en huertos imposibles, la limpia baba de Dios padre caerá como diluvio triste.

Por último ordena defender la alegría de las anestesias, de los neutrones, de los males endémicos, de las escopetas, de defender la alegría misma. " El Sur también existe ", es un estupendo material, aunque algunos lo hayan calificado como " el peor trabajo en el que haya participado JOAN MANUEL SERRAT". 160.
160.- " OTRO ENTUSIASTA DE SERRAT Y BENEDETTI" ORIGINAL DE ALFREDO ARRIETA ORTEGA. LUNES 30 DE DIC DE 1985 UNO MAS UNO. MEXICO D.F.



..." Yo le digo que el Norte es el poder. Y que el Sur es todo aquello que pelea contra lo injusto. Que el Norte es el dinero, y el Sur el hambre. Que el Norte es el pasado y el Sur el porvenir. Que el Norte es el miedo y el Sur es la esperanza. Que el Norte es la fuerza y el Sur la astucia. Que el Norte es la prisa y el Sur la paciencia :
161.


Con su ritual de acero sus grandes chimeneas sus sabios clandestinos su canto de sirenas sus cielos de neón sus ventas navideñas su culto de Dios padre y de las charreteras con sus llaves del reino el norte es el que ordena

Pero aquí abajo el hambre disponible recurre al fruto amargo de lo que otros deciden mientras el tiempo pasa y pasan los desfiles y se hacen otras cosas que el norte no prohibe con su esperanza dura el sur también existe. Con sus predicadores sus gases que envenenan su escuela de Chicago sus dueños de la tierra con sus trapos de lujo y su pobre osamenta sus defensas gastadas sus gastos de defensa con su gesta invasora el norte es el que ordena pero aquí abajo cada uno en su escondite hay hombres y mujeres que saben a que asirse aprovechando el sol y también los eclipses apartando lo inútil y usando lo que sirve con su fe veterana el sur también existe. Con su corno francés y su academia sueca su salsa americana y sus llaves inglesas con todos sus misiles y sus enciclopedias su guerra de galaxias y su saña opulenta con todos sus laureles el norte es el que ordena

Pero aquí abajo cerca de las raíces es donde la memoria ningún recuerdo omite y hay quienes se desmueren y hay quienes se desviven y así entre todos logran lo que era un imposible que todo el mundo sepa que el sur también existe. 162.

161.- EL SUR TAMBIEN EXISTE. 27, 29, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE . 1 DE DICIEMBRE DE 1985. BAJO LOS AUSPICIOS DE BELLAS ARTES. AUDITORIO NACIONAL. BOSQUE DE CHAPULTEPEC. 1985. EXPLICACIÓN HECHA POR SERRAT.
162.-SERRAT EL SUR TAMBIEN EXISTE. MARIO BENEDETTI LAE 656CS.656 EURODISC, ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL: RICARD MIRALLES ( P) 1985. UNA PRODUCCION DE TALLER 83. BARCELONA SGAE.



"... Alguien dijo una vez, que el hombre es la medida de todas las cosas. Era un filósofo. Luego llegó un humorista y le corrigió; y dijo : que el hombre es la medida de todas las cosas pequeñas, y así, ese gran hombre, ese pequeño gran hombre, desde que nace va guiado por un instinto de felicidad. Desde pequeño busca los caminos que han de conducirlo al paraíso, de uno en uno, de dos en dos, de mil en mil los paraísos celestiales o terrenales. El hombre desde que nace tiene el instinto del sur : 163.


El cuento es muy sencillo usted nace en su tiempo contempla atribulado el rojo azul del cielo el pájaro que emigra y el temerario insecto que será pisoteado por su zapato nuevo. usted sufre de veras reclama por comida y por deber ajeno o acaso por rutina llora limpio de culpas benditas o malditas hasta que llega el sueño y lo descalifica Usted se transfigura ama casi hasta el colmo logra sentirse eterno de tanto y tanto asombro pero las esperanzas no llegan al otoño y el corazón profeta se convierte en escombros usted por fin aprende y usa lo aprendido para saber que el mundo es como un laberinto en sus momentos claves infierno o paraíso amor o desamparo y siempre siempre un lío
Usted madura y busca las señas del presente los ritos del pasado y hasta el futuro en ciernes quizá se ha vuelto sabio irremediablemente y cuando nada falta entonces usted muere.
CURRICULUM 164.
163.- EL SUR TAMBIEN EXISTE, 27, 28, 29, 30 DE NOV. 1 DE DIC. DE 1985. BAJO LOS AUSPICIOS DE BELLAS ARTES. AUDITORIO NACIONAL. BOSQUE DE CHAPULTEPEC. 1985. EXPLICACIÓN HECHA POR SERRAT.
164.-SERRAT, EL SUR TAMBIEN EXISTE. MARIO BENEDETTI. LAE 656.CS656. ARIOLA EURODISC. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES. (P) 1985. UNA PRODUCCION DE TALLES 83. BARCELONA.. AGAE.






" De árbol a árbol ", otro nuevo tema ecológico de defensa hacia la naturaleza. Los árboles del mundo llevan inevitablemente las de perder, " los diarios lo preguntarán ? ", o tal vez que no, ellos son en esencia material de este origen.

En esta letra de BENEDETTI, se celebra entre los árboles del mundo, de todas las especies una especie de comunión social para preguntarse entre ellos quién será su enemigo común : " las hachas de los leñadores, las sierras de las grandes madereras, el rayo como látigo en la noche".





Seguro que los diarios no lo preguntarán los árboles ¿ serán acaso solidarios ?
¿ digamos que el olivo de Jaén con el terco quebracho de entre ríos ?
¿ o el triste sauce de Tacuarembó con el castaño de campos elíseos ?
¿ que se rebelarán de árbol a árbol ?
¿ desde westfalia avisará la encina al demacrado alerce del tirol que administre mejor su trementina?
Seguro que los diarios no lo preguntarán los árboles ¿ serán a caso solidarios ?
¿ se sentirá el ombú en su pampa húmeda un hermano de la ceiba antillana?
¿ los de ese bosque y los de aquél jardín permutarán insectos y hojarasca?
¿ se dirán copa a copa que aquél muérdago otrora tan sagrado entre los galos usaba chupadores de corteza como el menos cordial de los parásitos?
Seguro que los diarios no lo preguntarán los árboles ¿ serán acaso solidarios ?
¿sabrán por fin los cedros libaneses que su voraz y sádico enemigo no es el ébano gris de Camerún ni el arrayán bastardo ni el morisco ni la pala lineal de Camagüey sino las hachas de los leñadores la sierra de las grandes madereras el rayo como látigo en la noche.
DE ARBOL A ARBOL. 165.

165.- SERRAT EL SUR TAMBIEN EXISTE. MARIO BENEDETTI. LAE. 656.CS 656. ARIOLA EURODISC. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL: RICARD MIRALLES (p) 1985. UNA PRODUCCION DE TALLER 83. BARCELONA. SGAE.



Después de haber musicalizado poemas de ANTONIO MACHADO y MIGUEL HERNANDEZ, JOAN MANUEL SERRAT declaró que el próximo poeta que eligiría sería Latinoamericano, y que ya sabía quién era. No dijo el nombre, porque el poeta elegido todavía no sabía nada.

Unos años después, SERRAT buscó a MARIO BENEDETTI, y le propuso que trabajaran juntos. El resultado final es el disco que acaba de aparecer en España con gran éxito. Se titula " EL SUR TAMBIEN EXISTE ", y reúne diez canciones de BENEDETTI escritas para y con SERRAT.


" Es muy curioso- dice el cantante- , yo conocí al BENEDETTI poeta porque en cada viaje que hacia a Latinoamérica siempre me regalaban libros de MACHADO y MIGUEL HERNANDEZ, no se si por la censura o aplauso al trabajo que yo había hecho con ellos, y muy pronto empezaron a coincidir en regalarme libros de MARIO BENEDETTI. Desde entonces me apasiona su poesía y su actitud ante la vida ".

El trabajo no fue fácil, comenzaron por correo y a través del teléfono, para seguir con encuentros personales en Barcelona, Madrid, Mallorca.



En abril de este año, BENEDETTI fue por tres meses a Montevideo, en su primer viaje después de doce años de exilio, y hasta allí llegó SERRAT un fin de semana para " ajustar algunas cosas juntos ". " La forma de trabajar ha sido muy variada : partíamos de una idea general sobre lo que tenía que ser la canción. MARIO me enviaba una letra- con una rapidez sorprendente, por cierto. , y luego yo hacia acotaciones sobre las cosas que me iban bien o mal para cantarlas ".-


" El trabajo ha sido muy agradable ( BENEDETTI ) es la forma que más me gusta de trabajar con un cantante, hacer conjuntamente la canción para que la letra y música vayan una en función de otra ". Mas de treinta cantautores han musicalizado poemas de BENEDETTI, pero nunca hasta ahora había tenido un trabajo de creación conjunto. 166
166.- LA JORNADA. CULTURA. GUILLERMO SCHAVELZON. 26 DE NOVIEMBRE DE 1985 . 25. MEXICO. .D.F.







" Volviendo al trabajo de BENEDETTI, nos planteamos reivindicar la existencia del Sur con realismo pero con alegría. Subrayando que el Norte es el poder y el Sur aquello que está contra la injusticia; reivindicando la lucha de los oprimidos contra sus opresores. Pero siempre dentro de la realidad, porque los artistas no podemos despegar en exceso los pies de la tierra, porque de pronto el madrazo sería demasiado duro ".

" Yo he sido partidario siempre de una democracia como producto de la intervención de la comunidad, y como decisión de un iluminado, por muy buena voluntad que exista de por medio. Entiendo, entonces, que la labor del artista es la denuncia, y es lo que hago, pero lo que verdaderamente preserva la libertad es su papel dentro de la comunidad. La capacidad de emoción, la sensibilidad de cada individuo en la vida cotidiana debe expresarse, entonces, a la fuerza que la unión ejerce ".

" porque no es posible que vivamos cotidianamente amenazados por la violencia institucionalizada. El terrorismo es una lacra, si. Pero lo es más el terrorismo de Estado; la presentación manipulada de los esfuerzos de paz en los aplausos de los dos líderes mundiales que son felicitados por otro fracaso más en vez de ser criticados después de su reunión cumbre.

La normalización de la violencia como un espectáculo cotidiano que presencia como cualquier película de ficción ; la confusión terrible de valores y las palabras.

Todo perjudica la independencia, la soberanía de las conciencias dominadas por el poder, por el Norte. O la manipulación con morales dobles como la de KAROL WOJTILA, quién es también de esa forma, un hombre del Norte. 167.


167.- ME UNE A BENEDETTI LA LUCHA POR LA LIBERTAD: SERRAT EL SUR : TODO UN PROYECTO DE VIDA LIBRE. LA JORNADA. CULTURA. 25. NOVIEMBRE 27 DE 1985. MEXICO. D.F.

Compañera usted sabe que puede contar conmigo no hasta dos o hasta diez sino contar conmigo si alguna vez advierte que a los ojos la miro y una veta de amor reconoce en los míos no alerte sus fusiles ni piense que deliro a pesar de esa veta de amor desprevenido usted sabe que puede contar conmigo pero hagamos un trato nada definitivo yo quisiera contar con usted es tan lindo saber que usted existe uno se siente vivo quiero decir contar hasta dos hasta cinco no ya para que acuda presurosa en mi auxilio sino para saber y así quedar tranquilo que usted sabe que puede contar conmigo.
HAGAMOS UN TRATO. 168.


" La canción popular de compositores de habla hispana debe tener mensajes sociales y políticos, para proporcionar al público temas de interés, ya que es mejor cantar en español que en inglés con el propósito de conservar nuestro sentir artístico y cultural " 169.

168.-SERRAT EL SUR TAMBIEN EXISTE MARIO BENEDETTI LAE 656. CS. 656. ARIOLA EORODISC . ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES.
( p) 1985. UNA PRODUCCION DE TALLER 83. BARCELONA. SGAE.

169.-EXCELSIOR MIERCOLES, 27 DE NOVIEMBRE DE 1985. MEXICO. D.F.

Quiero aclarar que este testamento no es el corriente colofón de vida más bien se trata de un legado frágil vigente sólo hacia el final de un día digamos pues que lego para el jueves las inquietudes que me puso el martes cambiada sólo un poco por los sueños y esa tristeza que es inevitable Lego una nube de mosquitos y una computadora que no tiene pilas y hasta mi soledad con la esperanza de que mis legatarios no la admitan lego al jueves cuatro remordimientos la lluvia que contemplo y no me moja y el helecho ritual que me intimida con la vieja elegancia de sus hojas
Lego el crujido azul de mis bisagras y una tajada de mi sombra leve no toda porque un hombre sin su sombra pierde el respeto de la buena gente lego el pescuezo que he lavado como para un jueves de horca o guillotina y un talante que ignoro si es recato o estupidez malsana o alegría lego los arrabales de una idea un tríptico de espejos que me hiere el mar allá al alcance de la mano la hiedra que abanica las paredes y sólo ahora pienso que en mi árbol en mis brumas sin rostro y en mi vino me quedan por legar tantas historias que alguna se me esconde en el olvido así que por si acaso y por las dudas y para no aburrir a quién me herede las dejo para otro testamento digamos el del viernes.
TESTAMENTO DE MIERCOLES. 170.

" Está muy claro que el sur, está lleno de cosas bellas. Tanto como que al norte le fascina venir al sur a pasar las vacaciones. Es la época que ellos usan. Esta es una canción escrita para la más preciosa de lasa cosas bellas que el sur posee . Para un ser humano, amigo y del sexo deseado. Para eso que es conveniente y hasta imprescindible tener a mano. Para una mujer desnuda y en lo oscuro. Pero bueno, yo había dicho hace un momento también que era para una canción , para el ser humano amigo y del sexo deseado y como uno no es dogmático , pues quiere dejar muy claro que si entre ustedes hay alguien que tenga otras tendencias, hábitos o inclinaciones, pues puede modificar totalmente la historia adaptándola a su conveniencia.
Pero miren; hoy por tanto, el señor MARIO BENEDETTI como un servidor de ustedes, somos partidarios de que sea mujer, y de que sea una como mínimo, y a poder ser desnuda, y sobre todo que no quiera escaparse, aunque si está vestida y predispuesta, pues también le vale a uno. 171.

171.- EL SUR TAMBIEN EXISTE 27, 28, 29, y 30 DE NOVIEMBRE. 1 DE DICIEMBRE DE 1985. BAJO LOS AUSPICIOS DE BELLAS ARTES. AUDITORIO NACIONAL BOSQUE DE CHAPULTEPEC 1985. EXPLICACION HECHA POR SERRAT.


Una mujer desnuda y en lo oscuro tiene una claridad que nos alumbra de modo que si ocurre un desconsuelo un apagón o una noche sin luna es conveniente y hasta imprescindible tener a mano a una mujer desnuda. Una mujer desnuda y en lo oscuro genera un resplandor que da confianza entonces dominguea el almanaque vibran en su rincón las telarañas y los ojos felices y felinos miran y de mirar nunca se cansan una mujer desnuda y en lo oscuro es una vocación para las manos para los labios es un destino y para el corazón un despilfarro una mujer desnuda es un enigma y siempre es una fiesta descifrarlo una mujer desnuda y en lo oscuro genera una luz propia propia y nos enciende el cielo raso se convierte en cielo y es una gloria no ser inocente una mujer querida o vislumbrada desbarata por una vez la muerte. UNA MUJER DESNUDA.172

Son muchas las trampas que el norte va colocando para atrapar nuestra pequeña pero maravillosa existencia. Y me voy a referir sólo a las que tienen que ver con los protocolos, los convencionalismos sociales, la urbanidad. Esta es una historia de una pareja, que empieza con el frío y la hipócrita cortesía norteña, y termina en el calor amable y sincero del sur. " Los formales y el frío ", es una auténtica historia de amor, y de eso, de amor, hasta que se demuestre lo contrario, la gente del sur sabe más que la del norte... " 173

172.- SERRAT " EL SUR TAMBIEN EXISTE " MARIO BENEDETTI. LAE 656.CS656. ARIOLA EURODISC. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL: RICARD MIRALLES (p) 1985. UNA PRODUCCION DE TALLER 83 BARCELONA. SGAE.

173.-"EL SUR TAMBIEN EXISTE " 27, 28, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 1985. BAJO LOS AUSPICIOS DE BELLAS ARTES AUDITORIO NACIONAL, BOSQUE DE CHAPULTEPEC. 1985. EXPLICACIÓN HECHA POR SERRAT.






Mientras dormían juntos y distantes y tensos ella muy lentamente y él como ensimismado hablaban con medida y doble parsimonia de temas importantes y de algunos quebrantos entonces como siempre o como casi siempre el desvelo social condujo a la cultura así que por la noche se fueron al teatro sin tocarse un ojal ni siquiera una uña su sonrisa la de ella era como una oferta un anuncio un esbozo

Su mirada la de él iba tomando nota de cómo eran sus ojos y como a la salida soplaba un aire frío y unos dedos muy blancos indefensos y tristes apenas asomaban por las sandalias de ella no hubo más remedio que entrar en un boliche y ya que el camarero se demoraba tanto llegaron cautelosos hasta la confidencia extra seca y sin hielo por favor y fumaron y entre el humo el amor era un rostro en la niebla en sus labios los de él el silencio era la espera la noticia era el frío en su casa la de ella halló café instantáneo y confianza y cobijo una hora tan sólo de memoria y sondeo hasta que sobrevino un silencio a dos voces
Como cualquiera sabe en tales circunstancias es arduo decir algo que realmente nos sobre él probó solo falta que me quede a dormir y ella también probó y porqué no te quedas y él sin mirarla no me lo digas dos veces y ella en voz baja bueno y porqué no te quedas y sus labios los de él se quedaron gustosos a besar sin usura sus pies fríos los de ella que eran sólo el comienzo de la noche desnuda fueron investigando deshojando nombrando proponiéndose metas preguntando a los cuerpos mientras la madrugada y los temas candentes conciliaban el sueño que no durmieron ellos quién hubiera previsto aquella tarde que el amor ese célebre informal se dedicara a ellos tan formales.
LOS FORMALES Y EL FRÍO. 174.


SERRAT ha incursionado paulatinamente, en la incorporación de ritmos y formas musicales a su repertorio tradicional, quizá debido como lo asegura MANUEL VAZQUEZ MONTALBAN, sus constantes viajes a América latina . Una de las composiciones más cercanas a nuestras maneras de ser, es categóricamente " Vagabundear ", o el tango " Cambalache " de DICEPOLO. Aquí, en el Sur también existe no se aleja de esta actitud primaria, y acompañado de BENEDETTI, crean el tema: " Habanera ", recreando el ambiente húmedo, tropical, de ciertas regiones, en donde como bendición, existen " mulatas por todos los puntos cardinales ". Además el intérprete ; ambos poetas ( SERRAT -BENEDETTI),

Describen expresivamente el paisaje, el rumbo de los viejos autos, y la negación de que todo lo observado no es precisamente motivado por el ron o el delirio. Este pueblo descrito, es un pueblo generoso, " el orgullo flota como una garza invicta", el carnaval es sinónimo de fiesta y viene a reafirmar un acercamiento social" entre los negros" , para quedarnos agradecidos con la amable respuesta: " la musicalidad", la sensualidad, el ritmo, son factores asimilados en la sangre de estos grupos humanos, y nosotros " los blancos tersos ", podemos participar en una mínima parte de su fabuloso carnaval. Sin duda motivo de envidia por no poder manifestar esa bella sensibilidad que tienen los habitantes de estas regiones.

La habanera, es un ritmo y un canto viril de amor por los lugares de la tierra...
Es preciso ponernos brevemente de acuerdo aquí el buitre es una aura tiñosa y circulante las olas humedecen los pies de las estatuas y hay mulatas en todos los puntos cardinales

Los autos van dejando tuercas en el camino los jóvenes son jóvenes de un modo irrefutable aquí el amor transita sabroso y subversivo y hay mulatas en todos los puntos cardinales.

Nada de eso es exceso de ron o de delirio quizá una borrachera de cielo y flamboyanes lo cierto es que esta noche el carnaval arrolla y hay mulatas en todos los puntos cardinales

Aquí flota el orgullo como una garza invicta nadie se queda fuera y todo el mundo es alguien el sol identifica relajos y candores y hay mulatas en todos los puntos cardinales
Como si MARX quisiera bailar el Mozambique o fueran abolidas todas las soledades la noche es un sencillo complot contra la muerte y hay mulatas en todos los puntos cardinales.
HABANERA 175.

174.-SERRAT " EL SUR TAMBIEN EXISTE " MARIO BENEDETTI. LAE 656.CS656. ARIOLA EURODISC. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES. (p) 1985 UNA PRODUCCION DE TALLER 83 BARCELONA. SGAE.
175.- SERRAT " EL SUR TAMBIEN EXISTE " MARIO BENEDETTI. LAE. 656.CS. 656. ARIOLA EURODISC. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL: RICARD MIRALLES. (p) 1985. UNA PRODUCCION DE TALLER 83. BARCELONA. SGAE-



" Estimulado por el desastre nuclear, todo lo que compongo últimamente, dice SERRAT.

" Yo quisiera que lo que me motivara fuera la esperanza de seguridad y de estabilidad concretada en la paz. Que la esperanza quede atrás y la realidad se ponga al día. Hay necesidad de un optimismo, esto no quiere decir dejar de ser racional, porque sino el madrazo es más fuerte ". 176.

176.- MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 1985. UNO MAS UNO MEXICO. D.F. PAG 24.
...Tal y como andan las cosas en el mundo, es difícil que uno se encuentre con otro ser humano pensante, y no ande seriamente preocupado por esto de la amenaza nuclear que sin comerlo ni beberlo nosotros, nos colgaron de la cabeza como una espada de Damocles. Y uno se pregunta si esa gente que nos hace pasar tanto miedo estarán al tanto de que lo más probable después de la tercera guerra mundial es que no haya más guerras. Si estas gentes serán realmente consientes de que muy a pesar suyo, seguramente después del aguacero radioactivo la tierra volverá a parir felicidad
la tierra volverá a recuperar sus virginidades y a dar cosechas, aunque lo más probable es que ninguno de nosotros andemos por ahí para recogerla. Quizá también a pesar suyo van a conseguir de una manera muy bestia que la tierra sea un lugar habitable donde no existan ni el futuro, ni los malos recuerdos ni almas disponibles para ocuparla. Esta canción está escrita con la esperanza de que esta anunciación no llegue a cumplirse jamás.
177.

177.- " EL SUR TAMBIEN EXISTE. 27, 28, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE. 1 DE DICIEMBRE DE 1985. BAJO LOS AUSPICIOS DE BELLAS ATRES. AUDITORIO NACIONAL, BOSQUE DE CHAPULTEPEC. 1985. EXPLICACION HECHA POR SERRAT.

Vas a parir felicidad yo te lo anuncio tierra virgen tras resecarte dividida y no hallar nada que te alivie como un abono inesperado absorberás la sangre humilde Vas a parir felicidad en un futuro que no existe vas a parir felicidad mientras en huertos imposibles la limpia baba de Dios padre cae como un diluvio triste vas a parir felicidad yo te lo anuncio tierra virgen después de hundirte surco a surco y como vieja tumba abrirte después de alzarte como un hongo y deslumbrarnos como un cíclope vas a parir felicidad y no habrá almas disponibles vas a parir felicidad como una bendición horrible y nadie habrá de recogerla en un futuro que no existe.
VAS A PARIR FELICIDAD. 178.
178.- SERRAT " EL SUR TAMBIEN EXISTE " MARIO BENEDETTI LAE 656.CS656. ARIOLA EURODISC. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL RICARD MIRALLES. (p) 1985. UNA PRODUCCION DE TALLER 83. BARCELONA. SGAE.

Defender la alegría como una trinchera defenderla del caos y de las pesadillas de la ajada miseria y de los miserable de las ausencias breves y las definitivas
Defender la alegría como un atributo defenderla del pasmo y de las anestesias de los pocos neutrales y los muchos neutrales y los muchos neutrones de los graves diagnósticos y de las escopetas defender la alegría como un estandarte defenderla del rayo y la melancolía de los males endémicos y de los académicos del rufian caballero y del oportunista defender la alegría como una certidumbre defenderla a pesar de Dios padre y de la muerte de los parcos suicidas y de los homicidas y del dolor de estar absurdamente alegres defender la alegría como algo inevitable defenderla del mar y la lágrimas tibias de las buenas costumbres y de los apellidos del azar y también también de la alegría.
DEFENSA DE LA ALEGRIA. 179


179.- SERRAT " EL SUR TAMBIEN EXISTE " MARIO BENEDETTI. LAE 656.CS656. ARIOLA EURODISC. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES.
(p) 1985. UNA PRODUCCION DE TALLER 83. BARCELONA. SGAE.

DISCOGRAFIA EN CASTELLANO.



1. JOAN MANUEL SERRAT EL TRIUNFADOR DE EUROPA ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL RICARD MIRALLES Y JUAN CARLOS CALDERON MUSART AÑO 1969. GRABADO EN ESPAÑA. EDI 60319.
2. JOAN MANUEL SERRAT EN MEXICO SLEM 226 EMI AÑO 1970.
3. JOAN MANUEL SERRAT MEDITERRANEO SLEM 341 EMI CAPITOL DIRECCION MUSICAL GIAN PIERO REBERBERI-JUAN CARLOS CALDERON AÑO 1971.
4. JOAN MANUEL SERRAT SLEM 274. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL RICARD MIRALLES. AÑO 1971.
5. JOAN MANUEL SERRAT- MIGUEL HERNANDEZ SLEM 429 EMI ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL FRANCESC BURRUL. AÑO 1971.
6. JOAN MANUEL SERRAT DEDICADO A ANTONIO MACHADO POETA SLEM 186. CAPITOL ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL RICARD MIRALLES AÑO 1972.
7. JOAN MANUEL SERRAT SLEM 523 EMI CAPITOL ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL RICARD MIRALLES. AÑO 1974.
8. JOAN MANUEL SERRAT PARA PIEL DE MANZANA SLEM 615 EMI CAPITOL ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL RICARD MIRALLES. AÑO 1975.
9. JOAN MANUEL SERRAT SLEM 766 ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL JOSEPH MARIA BARDAGUI. 1978.
10. SERRAT EN TRANSITO SLEM 1034 EMI ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL RICARD MIRALLES AÑO 1981.
11. SERRAT CADA LOCO CON SU TEMA LAE 550 ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL RICARD MIRALLES AÑO 1983 ARIOLA EURODISC.
12. SERRAT EL SUR TAMBIEN EXISTE MARIO BENEDETTI ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL RICARD MIRALLES LAE 656 ARIOLA EURODISC AÑO 1985


INDICE DE CANCIONES EN ESPAÑOL SEGÚN EL ORDEN DISCOGRAFICO.


1. TU NOMBRE ME SABE A HIERBA.
2. POEMA DE AMOR.
3. BALADA DE OTOÑO.
4. EN CUALQUIER LUGAR.
5. MIS GAVIOTAS.
6. LA,LA,LA.
7. LA PALOMA.
8. EL TITIRITERO.
9. POCO ANTES DE QUE DEN LAS DIEZ.
10. EN NUESTRA CASA.
11. MANUEL.
12. LA FIESTA.
13. TIEMPO DE LLUVIA.
14. COMO HO HA FA EL VENT.
15. EDURNE.
16. PARAULES D AMOR.
17. SI LA MUERTE PISA MI HUERTO.
18. COMO UN GORRION.
19. SAPS.
20. CANCO DE MATINADA.
21. PENELOPE.
22. MEDITERRANEO.
23. AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS.
24. LA MUJER QUE YO QUIERO.
25. PUEBLO BLANCO.
26. TIO ALBERTO.
27. QUE VA A SER DE TI.
28. LUCIA.
29. VAGABUNDEAR.
30. BARQUITO DE PAPEL.
31. VENCIDOS.
32. MI NIÑEZ.
33. SEÑORA.
34. CUANDO ME VAYA.
35. MUCHACHA TIPÍCA.
36. EN CUALQUIER LUGAR.
37. DE CARTON PIEDRA.
38. LOS DEBUTANTES.
39. MARTA.
40. AMIGO MIO.
41. MENOS TU VIENTRE.
42. ELEGIA.
43. PARA LA LIBERTAD.
44. LA BOCA.
45. UMBRIO POR LA PENA.
46. NANAS DE LA CEBOLLA.
47. ROMANCILL9O DE MAYO.
48. EL NIÑO YUNTERO.
49. CANCION ULTIMA.
50. LLEGO CON TRES HERIDAS.
51. CANTARES.
52. RETRATO.
53. GUITARRA DEL MESON.
54. LAS MOSCAS.
55. LLANTO Y COPLAS.
56. LA SAETA.
57. DEL PASADO EFIMERO.
58. ESPAÑOLITO.
59. A UN OLMO SECO.
60. HE ANDADO MUCHOS CAMINOS.
61. EN COULLIERE.
62. PARABOLA.
63. CANCION INFANTIL.
64. SONETO A MAMA.
65. DE PARTO.
66. CAMPESINA.
67. ARENA Y LIMO.
68. ROMANCE DE CURRO EL PALMO.
69. HERMANO QUE TE VAS A CALIFORNIA.
70. DECIR AMIGO.
71. PARA VIVIR.
72. PARA PIEL DE MANZANA.
73. EL CARRUSEL DEL FURO.
74. CONVERSANDO CON LA NOCHE Y CON EL VIENTO.
75. ESE PAJARO DORADO.
76. CAMINITO DE LA OBRA.
77. LA ARISTOCRACIA DEL BARRIO.
78. LA CASITA BLANCA.
79. MALASANGRE.
80. EPITAFIO PARA JOAQUIN PASOS.
81. CIUDADANO.
82. IRENE.
83. CENICIENTA DE PORCELANA.
84. A UNA ENCINA VERDE.
85. QUE BONITO ES BADALONA.
86. POR LAS PAREDES MIL AÑOS HACE.
87. TORDOS Y CARACOLES.
88. LUNA DE DIA.
89. HISTORIA CONOCIDA.
90. A QUIEN CORREPONDA.
91. A USTED.
92. PORQUE LA QUERIA.
93. UNA DE PIRATAS.
94. LAS MALAS COMPAÑIAS.
95. ESOS LOCOS BAJITOS.
96. UNO DE MI CALLE ME HA DICHO QUE TIENE UN AMIGO QUE DICE CONOCER UN TIPO QUE UN DIA FUE FELIZ.
97. NO HAGO OTRA COSA QUE PENSAR EN TI.
98. HOY PUEDE SER UN GRAN DIA.
99. CADA LOCO CON SU TEMA.
100. EL HORIZONTE.
101. ALGO PERSONAL.
102. DEJAD QUE CANTE EL MUCHACHO.
103. DE VEZ EN CUANDO LA VIDA.
104. QUERIDA.
105. YO ME MANEJO BIEN CON TODO EL MUNDO.
106. SINCERAMENTE TUYO.
107. NO ESPERES.
108. EL SUR TAMBIEN EXISTE.
109. CURRICULUM.
110. DE ARBOL A ARBOL.
111. HAGAMOS UN TRATO.
112. TESTAMENTO DE MIERCOLES.
113. UNA MUJER DESNUDA Y EN LO OSCURO.
114. LOS FORMALES Y EL FRIO.
115. HABANERA.
116. VAS A PARIR. FELICIDAD.
117.- DEFENSA DE LA ALEGRIA.


Serrat la voz que merece un rediez ¡ Original de Alfredo Arrieta Ortega.

alfredoarrieta@terra.com.mx
gatodelperro2000@yahoo.com.-mx


BIBLIOGRAFIA Y OTRAS FUENTES ALTERNAS DE INFORMACION.


1. A MIS AMIGOS DEL LIBRO SOY UN SER HUMANO ALBERTO CORTEZ. EDITORIAL EMECE. EDITORES 1985. MADRID ESPAÑA. IMPRESO EN MEXICO.
2. PARA GENTE GRANDE, UN PROGRAMA CON EL PERIODISTA MEXICANO RICARDO ROCHA. SEMBLANZA A CARGO DE JULIETA LUJAMBIO SOBRE JOAN MANUEL SERRAT TRASMITIDO EN JULIO DE 1985. CANAL 2 TELEVISA MEXICO.
3. ANUNCIO DE RADIO TRASMITIDO POR CRISTAL F.M EN MEXICO D.F. AÑO 1984.
4. LA JORNADA. DE PERSONA A PERSONA CULTURA. 22 DE OCTUBRE DE 1984. MATUTINO MEXICANO.
5. AL ARTISTA. ORIGINAL DE ALFREDO ARRIETA ORTEGA. PUBLICADO EN OVACIONES SEGUNDA EDICION, PAG 5 JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DE 1982. MEXICO D.F.
6. ROSMEL. ALBUM DE ORO METODO DE GUITARRA NUMERO 5.C 1981. EDICION MENSUAL, EDITORIAL CHEBOL. BOGOTÁ COLOMBIA.
7. JOAN MANUEL SERRAT EN BELLAS ARTES. INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES. FEBRERO DE 1973 MEXICO .DF. PROGRAMA
8. DICCIONARIO LEXIS 22 CIRCULO DE LECTORES.
9. ENTREVISTA A SERRAT SIGNORE. MARZO DE 1985. NUMERO 45. HACE 20 AÑOS QUE TENGO 20 AÑOS.
10. SERRAT EN CONCIERTO PROGRAMA DE RADIO TRASMITIDO POR RADIO CENTRO, MEXICO D.F. NOVIEMBRE DE 1985.
11. SERRAT AQUÍ Y AHORA. EDUARDO CURA. EDITORIAL EL JUGLAR REPUBLICA ARGENTINA. 1984.
12. ARTICULO CAMARA EN EL MUNDO LA PRENSA. DOMINGO 26 DE JUNIO DE 1983.
13. DISCO SHOW REVISTA INTERNACIONAL DEL ESPECTACULO JULIO DE 1983.
14. MIGUEL HERNANDEZ DE PASTOR DE OVEJAS A POETA CELEBRE. JOSE IGNACIO VISERAS. CULTURA OVACIONES. 3 DE ENERO DE 1986.
15. POESIAS DE MIGUEL HERNANDEZ EDITORES UNIDOS MEXICANOS S.A. L GONZALEZ OBREGON. NUMERO 5 B MEXICO D.F.
16. SERRAT EN EL AUDITORIO NACIONAL PUBLICO HETEROGENEO UNA CANCION NUEVA Y EL TRADICIONAL ESTILO DEL CATALAN. ROBERTO VALLARINO. VIERNES 25 DE MAYO DE 1984. 17. UNO MAS UNO.
17. JOAN MANUEL SERRAT HABLA PARA SI. EL VIEJO VALS DE CASA. POR VICTOR ROURA. EL NACIONAL CULTURAL MARTES 22 DE ABRIL DE 1986. MEXICO D.F.
18. SERRAT EN EL AUDITORIO NACIONAL SIN NOVEDAD EN EL FRENTE POR MAURICIO CIECHANOWER EXCELSIOR VIERNES 25 DE MAYO DE 1984 PAG 5 MEXICO . D.F.
19. LA JORNADA EL SUR TODO UN PROYECTO DE VIDA LIBRE. ME UNE A BENEDETTI LA LUCHA POR LA LIBERTAD SERRAT 27 DE NOVIEMBRE DE 1985 CULTURA. 25 MEXICO D.F.
20. OTRO ENTUSIASTA DE SERRAT Y BENEDETTI ORIGINAL DE ALFREDO ARRIETA ORTEGA. LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 1985. UNO MAS UNO MEXICO D.F.
21. EL SUR TAMBIEN EXISTE 27, 28, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE 1 DE DICIEMBRE DE 1985. BAJO LOS AUSPICIOS DE BELLAS ARTES. AUDITORIO NACIONAL. BOSQUE DE CHAPULTEPEC. 1985 EXPLICACION HECHA POR SERRAT.
22. VEINTE AÑOS DESPUES SERRAT Y LA MODA RETRO AIDA FLORES DOMINGO 29 DE DICIEMBRE DE 1985, PAG 2 UNO MAS UNO MEXICO D.F.
23. TIEMPO DE NIÑOS SUPLEMENTO CULTURAL SEP. 10 DE ENERO DE 1986. NUM 71.
24. LA CANCION CATALANA ES MI VIDA PROCESO SEMANARIO DE INFORMACION Y ANALISIS 9 DE DICIEMBRE DE 1985. NUMERO 475 GERARDO GALARZA.
25. PARA LOGRAR CALIDAD EN EL TRABAJO HAY QUE MERETLE INTERES FUERZA Y DICIPLINA JOAN MANUEL SERRAT ENTREVISTA DOMINGO 27 DE MAYO DE 1984 PAG 18 UNO MAS UNO DIARIO MEXICANO. MARIA ANGELICA MALDONADO.
26. SERRAT TAMBIEN EXISTE. LA VOZ QUE MERECE UN REDIEZ EDUARDO CAMACHO SUAREZ. EXCELSIOR 3 DE DICIEMBRE DE 1985.
27. LA MEMORIA UNA CANCION DE SERRAT Y LAS BARCAS QUE POR LAS MAÑANAS VUELVEN. ORIGINAL DE ALFREDO ARRIETA ORTEGA DOMINGO9 DE MARZO DE 1986 UNO MAS UNO.
28. SERRAT. MANUEL VAZQUEZ MONTALBAN EDICIONES JUCAR LOS JUGLARES.AÑO 1972.
29. ANTOLOGIA POETICA DE ANTONIO MACHADO PROLOGO DE JULIAN MARIAS HEREDEROS DE ANTONIO MACHADO SALVAT EDITORES S.A. IMPRESO EN GRAFICAS ESTELLA S.A. CARRETERA A ESTELLA TAFALLA, KMZ ESTELA NAVARRA 1970.
30. SERRAT VERSO A VERSO. LUIS BONET MOJICA EDITORIAL ALTA FULLA TALLER 83. S.A. BARCELONA 1985.
31. JOAN MANUEL SERRAT SUPER ENTREVISTA EXCLUSIVA POR RUBEN A.
32. EL NACIONAL MATUTINO MEXICANO CULTURA. JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 1985.
33. PROGRAMA DE CONCIERTO TITULADO DEL MEDITERANEO AL PACIFICO. TEATRO DE LA CIUDAD. MEXICO D.F.
34. LA JORNADA CULTURA GUILLERMO SCHAVELZON. 20 DE NOVIEMBRE DE 1985. MEXICO D.F.
35. ME UNE A BENEDETTI LA LUCHA POR LA LIBERTAD SERRAT EL SUR TODO UN PROYECTO DE VIDA LIBRE LA JORNADA CULTURA 25 DE NOVIEMBRE 27.DE 1985. MEXICO D.F.
36. EXCELSIOR MIERCOLES 27 DE NOV DE 1985. MEXICO D.F.

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES.

ESTE TRABAJO LO REALICE EN PAPEL EN 1985. POR MOTIVOS ECONOMICOS NUNCA SE PUBLICO FORMALMENTE, 16 AÑOS DESPUES, LO DESEMPOLVO Y DECIDO PASARLO A MI COMPUTADORA. EN ESTE NUEVO HECHO LE INCORPORE NUMEROSAS FOTOGRAFIAS DE JOAN MANUEL SERRAT QUE FUERON TOMADAS DE DIFERENTES PAGINAS WEB COMO LA DE PACO MARTIN, PERE MAS, NELSON BAUTISTA Y UN SERVIDOR DE MI ARCHIVO PERSONAL. ES POR ESO MI AGRADECIMIENTO A ESTOS AMIGOS QUE SON COMO YO PARTE DE LAS MUCHAS PERSONAS EN EL PLANETA QUE SABEMOS DEL TRABAJO BRUTAL QUE HA REALIZADO EL CANTOR DEL POBLE SEC. GRACIAS A TODOS.

ALFREDO ARRIETA ORTEGA.


COMENTARIOS.


Tal vez en el SERRAT DEL Mediterráneo se aprecia una influencia musical de LATINOAMERICA , voluntaria o pegada durante sus largas giras.

MANUEL VAZQUEZ MONTALBAN.

SERRAT es el hombre que no aprendió a fingir, que jamás miente. Al que es difícil penetrar para conocerlo que piensa y sueña y solo exterioriza lo que siente cuando canta.

SERRAT EN BELLAS ARTES. MEXICO 1973.

También hemos comprobado que a parte de estar bien armado de una cultura y una inteligencia a prueba de ignorantes. También tiene una paciencia que le envidiaría el santo JOB.
EL NACIONAL. 23 DE MAYO DE 1984.

El hecho de que las obras interpretadas por SERRAT sigan vigentes, firmes y enfrentadas a l paso del tiempo, son la mayor prueba irrefutable de su discutido valor poético musical. Por encima de ondas, modas o corrientes pasajeras o fugaces.

MAURICIO CHIECHANOWER.
EXCELSIOR. MAYO DE 1984.

México corroboró el genio serratiano musical y contemporáneo y olvidó otras huellas en la educación sentimental. SERRAT un artista del trapecio, artesano de la prosodia musical, forjador de piezas nostálgicas y producidas en su momento como crisálidas de la vida de barrio, la mitología personal, la vida íntima y el desbordamiento amoroso. Hipersensible, intimista, enamorado, inteligente y burlón, el aura del catalán arroba en escena una imagen de años. Hoy por hoy el mito SERRAT se vuelve canción y un eco húmedo tan lejano como el tamaño de la ilusión caduca. Esos éxitos radiofónicos que lo sitúan entre azul y buena onda.

PABLO ESPINOZA.
EL NACIONAL 25 DE MAYO DE 1984.

Hablar de las cosas simples es sólo pensar en los recuerdos y hacerlos canción o declaratorias trovadoras. SERRAT caso toca el micrófono con los labios, deja caer los brazos y se bambolea ligeramente. Su figura es larga, delgada; su cabello ralo cae sobre su cara; sus ojos los cierra. Juego de luces que van de la oscuridad instantánea al resplandor que lo hacen ver como una aparición, con rayos a su alrededor.

MARIA ANGELICA MALDONADO.
UNO MAS UNO. 27 DE MAYO DE 1984.

Que es más SERRAT o sus canciones. Es un total que permite, en el primer caso, el gozar de una voz y una presencia magnética, un estilo que lleva al delirio, y en el segundo, una forma de reflexión sobre las cosas que pasan en la vida. Es un filósofo de la causa humana.

AGUSTIN MONTOYA.

Conozco a SERRT desde el año 72, y nunca he visto a mi entender, a nadie tan expresivo, tan completo como ser humano; tan artista. Creo que dentro de muchos años, las generaciones posteriores, cuando nosotros estemos muertos podrán considerarlo un CLÁSICO.

ALFREDO ARRIETA ORTEGA.


En Uruguay hasta las piedras tararean a SERRAT.

EDUARDO GALEANO.

Ese JOAN MANUEL SERRAT está prohibido aquí en territorio chileno. ¿ porque ? , porque es un cantor del diablo.

AUGUSTO PINOCHET.
DICTADOR CHILENO.




































JOAN MANUEL SERRAT LA VOZ QUE MERECE UN REDIEZ 11










CADA LOCO CON SU TEMA
CAPITULO 11


SERRAT. CADA LOCO CON SU TEMA. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL: RICARD MIRALLES. GRABADO DURANTE EL MES DE MAYO DE 1983 EN ESTUDIOS EUROSONIC MADRID LAE- 550. IMPRIME INDUFRAT MADRID S.A. ALCORCON. AÑO:
1983. CAP.

En este nuevo elepé titulado : CADA LOCO CON SU TEMA", se descubren nuevamente un sinnúmero de inquietudes de índole social- político, contra gustos no hay disputas ", " prefiero una mariposa al Rockefeller Center ", SERRAT, se pone en contacto con ese horizonte" , donde nacen las leyendas ", y canta irónicamente a aquellos que cuelgan en las escuelas su retrato con la respectiva dosis de moral, canta a aquellos poderosos , el Norte " que va a cagar " a casa de otras gentes " para no ensuciar sus retretes habituales, utiliza además el tema afectivo; de los afectos o cariños para involucrarnos en lo respectivo: " no es que se haya vuelto imbécil de repente a juzgar por esa estúpida sonrisa " y se comunica con la maestra de todos "

" que saca un conejo de la vieja chistera y toma café con nosotros.

En el transcurso de los minutos expone como ya es característico sobre la relación maltrecha de la pareja y nos avisa : " vea mis dedos desde que no la toco menguando entre mis propias manos poco a poco", también nos contacta con ese personaje cínico y sinvergüenza que todos llevamos dentro : " yo me manejo bien con todo el mundo " y nos invita a saber sobre una canción de amor sincero : " nunca es triste la verdad lo que no tiene es
Remedio ".

Por último se nos encamina a la reflexión :
"No esperes a que un hombre muera para saber que todo corre peligro ".

CADA LOCO CON SU TEMA, es un elepé magistral, ARIOLA lo distribuye al mercado nacional refrendando así , que SERRAT continúa siendo válido a pesar de imposiciones de otros sitios o modas fugaces.

DATOS TECNICOS : CADA LOCO CON SU TEMA", grabado durante el mes de mayo de 1983, en los estudios EUROSONIC de MADRID. El ingeniero de sonido es PEPE LOECHES, Diseño gráfico : POVEDA, Foto :
F. CATALÁ ROCA, Dibujos : ANORO.
Aviso : Esta placa o FONOGRAMA no hubiera sido posible sin el QUICO SABATE , CADA LOCO CON SU TEMA LAE550 Imprime Indufrat MADRID . ALCORCON MADRID; (P)
1983 ARIOLA EURODISC, S.A. Hecho en México por BERTELSMAN de México .S.A.
ARIOLA. AÑO: 1983.

LOS ARREGLOS Y LA DIRECCION MUSICAL SON DE :

RICARD MIRALLES.
AL PIANO . RICARD MIRALLES.
A LAS GUITARRAS Y LA CITARA : JOSEP MARIA BARDAGUI.
AL CONTRABAJO : JORDI CLUA.
A LA BATERIA : FRANCESC RABASSA.


EN LA ORQUESTA COLABORAN :

JOSE OLIVER BISBAL FLAUTA,
MIGUEL SÁEZ SANUY OBOES.
MAXIMO MUÑOZ PAVON Y ANTONIO MARTÍ GARCIA: CLARINETES.
VICENTE MERECIANO SILVESTRE FAGOT.
JOSE LUIS MEDRANO OLEA JUAN CANA MURILLO : TROMPETA FISCORNO.
HUMBERTO MARTINEZ AGUILAR Y SIGFREDO VIDAURRETA DIEGO : TROMBONES.
TUBA : JOSE LUIS LOPEZ CABALLERO.
SAXO TENOR : PEDRO ITURRALDE OCHOA.
SAXO TENOR ALTO : MANUEL FERNANDEZ ORTEGA.
SAXO BARITONO : ANTONIO MARTI GARCIA.
ARPA : ANGELINES DOMINGUEZ GARCIA.
MANDOLINA : RAFAEL MARTINEZ FERNANDEZ.
SINTETIZADOR : JOSE ANTONIO QUINTANO CORRAL.
VIOLINES : JUAN LUIS JORDÁ AYATS.
EDUARDO SANCHEZ CALZADA.
VICENTE CUEVA DIEZ.
LUIS NAVIDAD ARCE.
MÁXIMO NEVAREZ GONZALEZ.
JOSE LOPEZ DE SAA SANTOS.
JESUS FERNANDEZ YEPES.
ENRIQUE ORELLANA LOPEZ.
LUIS ARTIGUES ESCRUI.
ALICIA SANZ GONZALEZ.
JUDITH GALEANA ORTS.
MIGUEL ANGEL CUESTA JAMAR.
MANUEL PUIG TORRES.
LUIS TOMAS ESTEVARENA MILLÁN.
ENCARNA ROMERO BARRANCO.
PEDRO ROSAS GONZALEZ.
MARTIN PEREZ BERACIERTO.
JESUS FERNANDEZ LORENZO.
JUAN FERRARA IGLESIA.
ALVARO GOMEZ AGUAYO.
JOSE RAMON ASPIRI ASPIRI MEJIA.
VIOLAS : PABLO CEBALLOS GOMEZ.
ANGEL ORTIZ VALVERDE.
MARINO MURURZABAL SUESCUM.
JORGE GUAJARDO DE LA ROSA.
JUAN LOPEZ DEL CID.
JACINTO ROMO LOPEZ.
RAQUEL LOPEZ HUARTE.
ISABEL MILLAN VILCHES.
CHELOS: ENRIQUE CORREA BALBIN.
ANGEL GONZALEZ QUIÑONES.
MANUEL RAGA ORTEGA.
JOSE GONZALEZ DE AMA.
MARIANO MELGUIZO GOMEZ.
JULIANA RODRIGUEZ DOMINGUEZ.
ARANTZA LOPEZ BARINAGARREMENTERIA.


Sin lugar de discusión esta canción principal " CADA LOCO CON SU TEMA ", nos advierte con la sutileza de las palabras sobre ciertas formas de utilizar los valores humanos y sobre la manera de conducirnos por el acontecer cotidiano, esta obra destaca por su posición abierta y sencilla ante estas actitudes, nos demuestra que son más importantes " las voces de la calle " que las que pudieran obtenerse del real diccionario; eso es letra muerta.



La actitud del cantor nos obliga a entender por momentos, que es preferible ver una mariposa símbolo de vida, que al imponente ROCKEFELLER CENTER, Así nacen las preferencias deseadas y si le dan a escoger acepta bailar a desfilar; uno sólo llega a hacerlo cuando se deja " comer " por el sistema; ¿ desfilar para agradecer ?.
SERRAT acepta que contra gustos no hay disputas, CADA LOCO CON SU TEMA, cada uno es como es, y va por la vida como mejor le acomoda, así si se le diera a escoger, prefiere un " bombero a un bombardero ", " el lunar de su cara a la PINACOTECA NACIONAL ", por último procede a la amable sentencia: " antes que nada soy partidario de vivir ..."


Cada loco con su tema, contra gustos no hay disputas; artefactos, bestias, hombres y mujeres, cada uno es como es, cada quién es cada cuál y baja las escaleras como quiere. Pero , puestos a escoger, soy partidario de las voces de la calle más que del diccionario, me privan más los barrios que el centro de la ciudad y los artesanos más que la factoría , la razón que la fuerza, el instinto que la urbanidad y un siux más que el Séptimo de Caballería. Prefiero los caminos a las fronteras y una mariposa al Rockefeller Center y el farero de
Capdepera * al vigía de Occidente.
Prefiero querer a poder, palpar a pisar, ganar a perder, besar a reñir, bailar a desfilar y disfrutar a medir. Prefiero volar a correr, hacer a pensar, amar a querer, tomar a pedir. Antes que nada soy partidario de vivir. Cada loco con su tema, contra gustos no hay disputas: artefactos, bestias, hombres y mujeres, cada uno es como es, cada quién es cada cuál y baja las escaleras como quiere. Pero, puestos a escoger, prefiero un buen polvo a un rapapolvo y un bombero a un bombardero, crecer a sentar cabeza, prefiero la carne al metal y las ventanas a las ventanillas, el lunar de tu cara a la Pinacoteca Nacional y la revolución a las pesadillas. Prefiero el tiempo al oro, la vida al sueño, el perro al collar, las nueces al ruido y al sabio por conocer que a los locos conocidos. Prefiero el tiempo al oro, la vida al sueño, el perro al collar, las nueces al ruido y al sabio por conocer que a los locos conocidos.


Prefiero querer a poder, palpar a pisar, ganar a perder, besar a reñir, bailar a desfilar y disfrutar a medir. Prefiero volar a correr, hacer a pensar, amar a querer, tomar a pedir. Antes que nada soy partidario de vivir.
CADA LOCO CON SU TEMA 150.



*Capdepera :. municipio de Mallorca.

150.- SERRAT . CADA LOCO CON SU TEMA. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES. GRABADO DURANTE EL MES DE MAYO DE 1983. EN ESTUDIOS EUROSONIC MADRID LAE-550. IMPRIME INDUFRAF MADRID .S.A AÑO : 1983.

" El horizonte " de SERRAT, es tácitamente , un contacto verdadero hombre - naturaleza, sin barreras, sin ataduras que viene a disponer elementalmente de lo que puede parecer o mejor dicho, a significar una franca comunión , un entendimiento aceptable. Es conmovedor, impresionante, la descripción de ese sujeto cautivo, sometido, por una serie de ligamientos de orden social ; pero en su momento de búsqueda opta por la ansiedad de llegar " donde las olas salpican las nubes ". Seguramente no hay nada más importante que ver al sol resucitado, el amanecer que permita Dios. Sin embargo el desconsuelo se presenta al asegurar :

" y cuanto más voy pa' allá más lejos queda, cuanto, cuanto más de prisa voy más lejos se va ". Este es un mundo real según se le mire, pero si empleamos la imaginación o los sentidos lo podremos hacer fantástico : " Allí nacen las leyendas, quiero subirme hacia las estrellas para anunciar si es que viene tiempos mejores.

Los 3.5 minutos de la obra en cuestión , se hacen cortos, en verdad es un acierto su concepción , " El horizonte " es un canto revitalizador, sincero, de opción ante el torbellino de la música comercial; de la música que no dice nada.



Puse rumbo al horizonte y por nada me detuve, ansioso por llegar donde las olas salpican las nubes, y brindar en primera fila con el sol resucitado, sentarme en la barandilla y ver qué hay del otro lado. Y cuanto más voy para allá más lejos queda, cuanto más de prisa voy más lejos se va. Allí nacen las leyendas y se ocultan los secretos y se alcanza a dibujar con las estrellas el firmamento. Sueño con encaramarme a sus amplios miradores para anunciar , si es que vienen, tiempos mejores.

Y cuanto más voy para allá más lejos queda, cuanto más de prisa voy más lejos se va.
EL HORIZONTE 151.





151.- SERRAT CADA LOCO CON SU TEMA. ARREGLOS Y DIRECCIÓN MUSICAL : RICARD MIRALLES. GRABADO DURANTE EL MES DE MAYO DE 1983. EN ESTUDIOS EUROSONIC MADRID. LAE- 550. IMPRIME INDUGRAF MADRID. S.A. ALCORCON. AÑO : 1983.

Seguramente en ninguna de las obras desarrolladas por este compositor, se ha dejado ver tanta ironía, y tantos deseos por que este mundo sea siempre " un tratado de amistad ". En algo personal ", SERRAT, comienza a describir que los personajes que mencionará posteriormente serían en la etapa primaria hijos de " de buenas familias ", y más adelante se convertirían en sicarios del mal. Son estos personajes de orden mundial, " especímenes importantes " que tienen el destino humano en sus manos, son " hombres de paja " que en la vida familiar son ejemplo de buena conducta, religiosos , plagados de una moral sin tacha alguna , hasta el grado de
" colgar en las escuelas su retrato ", tal vez como ejemplo inmediato a seguir por los niños.

Esta canción es una crítica al poder en sí, al armamentismo, al poder que pueden dar las mortíferas armas nucleares a la decisión que tienen un puñado de hombres para llevar a cabo una especie de terrorismo, de silencio inmoral. " Algo personal " es una fórmula de defensa del ciudadano común y corriente, cómo usted o yo, " entre esos tipos y yo hay algo personal, " como si dijera déjalos que los encuentre y en una riña callejera cruzamos golpes, puñetazos o medimos diferencias.

No obstante, es conveniente aclarar que este mensaje lleva además otras intenciones como pueden ser sustancialmente la paz, pero no en el orden de cosas tal y como las conocemos, sino evadiendo mesas redondas, o conferencias, sino como un reclamo válido representado en este caso por un solo individuo



Probablemente en su pueblo se les recordará como cachorros de buenas personas, que hurtaban flores para regalar a su mamá y daban de comer a las palomas. Probablemente todo eso debe ser verdad, aunque es más turbio cómo y de qué manera llegaron esos individuos a ser lo que son ni a quién sirven cuando alzan las banderas. Hombres de paja que usan la colonia y el honor para ocultar oscuras intenciones: tienen doble vida, son sicarios del mal. Entre esos tipos y yo hay algo personal. Rodeados de protocolo, comitiva y seguridad, viajan de incógnito en autos blindados a sembrar calumnias, a mentir con naturalidad, a colgar en las escuelas su retrato.
Se gastan más de lo que tienen en coleccionar espías, listas negras y arsenales; resulta bochornoso verlos fanfarronear a ver quién es el que la tiene más grande. Se arman hasta los dientes en el nombre de la paz, juegan con cosas que no tienen repuesto y la culpa es del otro si algo sale mal. Entre esos tipos y yo hay algo personal. Y como quién en la cosa nada tiene que perder, pulsan la alarma y rompen las promesas y en nombre de quién no tienen el gusto de conocer nos ponen la pistola en la cabeza. Se agarran de los pelos, pero para no ensuciar van a cagar a casa de otra gente y exprimentan nuevos métodos de masacrar sofisticados y a la vez convincentes. No conocen ni a su padre cuando pierden el control, ni recuerdan que en el mundo hay niños. Nos niegan a todos el pan y la sal. Entre esos tipos y yo hay algo personal.
Pero eso sí, los sicarios no pierden ocasión de declarar públicamente su empeño en propiciar un diálogo de franca distensión que les permita hallar un marco previo que garantice unas premisas mínimas que faciliten crear los resortes que impulsen un punto de partida sólido y capaz de este a oeste y de sur a norte, donde establecer las bases de un tratado de amistad que contribuya a poner los cimientos de una plataforma donde edificar un hermoso futuro de amor y paz.
ALGO PERSONAL. 152.

152.- SERRAT. CADA LOCO CON SU TEMA. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES. GRABADO DURANTE EL MES DE MAYO DE 1983 EN ESTUDIOS EUROSONIC MADRID LAE-550. IMPRIME INSUGRAF MADRID. S.A. AÑO : 1983.


No pienses que tiene nada contra ti si te atropella por la calle y no te dice adiós: es porque no te vió. No hables de ingratitud, sabes que estima tu compañía en lo que vale; no es que se haya vuelto imbécil de repente, a juzgar por esa estúpida sonrisa. Ni creas que se confunde si te llama Margarita. Es difícil pero trata de entender que no se le rompe el alma aunque le veas llorar, ni juega sucio por no decir la verdad, ni oculta nada porque esconda algunas cosas. Dale tiempo y disculpa la soberbia de quien se siente un hombre afortunado. Dejad que cante el muchacho ese que se ha enamorado.

DEJAD QUE CANTE EL MUCHACHO 153.-
153.- SERRAT CADA LOCO CON SU TEMA. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES. GRABADO DURANTE EL MES DE MAYO DE 1983 EN ESTUDIOS EUROSONIC. MADRID LAE-550. IMPRIME UNDUGRAF MADRID. S.A. ALCORCON. AÑO:
1983.

Este nuevo elepé " CADA LOCO CON SU TEMA ", ha sido y es una opción digamos que particular y definida cuyo contenido nos acerca a recrearnos por " las pequeñas cosas ", las cosas cotidianas. Y quién más que SERRAT para contarnos que " la vida de vez en cuando nos besa en la boca " y se nos muestra llena de sorpresas. Así, nos pasea por diferentes tiempos y caminos. " De vez en cuando la vida ", es la sinceridad representada que se deja llevar, sin más actitudes que la de dictar la vivencia misma.

De vez en cuando la vida nos besa en la boca y a colores se despliega como un atlas, nos pasea por las calles en volandas y nos sentimos en buenas manos; se hace de nuestra medida, toma nuestro paso y saca un conejo de la vieja chistera y uno es feliz como un niño cuando sale de la escuela. De vez en cuando la vida toma conmigo café y está tan bonita qué da gusto verla. Se suelta el pelo y me invita a salir con ella a escena. De vez en cuando la vida se nos brinda en cueros y nos regala un sueño tan escurridizos que hay que andarlo de puntillas por no romper el hechizo. De vez en cuando la vida afina con el pincel: se nos eriza la piel y faltan palabras para nombrar lo que ofrece a los que saben usarla.

De vez en cuando la vida nos gasta una broma y nos despertamos sin saber que pasa, chupando un palo sentados sobre una calabaza.
DE VEZ EN CUANDO LA VIDA 154.

154.- SERRAT. CADA LOCO CON SU TEMA. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES. GRABADO DURANTE EL MES DE MAYO DE 1983 EN ESTUDIOS EUROSONIC MADRID LAE- 550 IMPRIME INDUGRAF MADRID S.A. ALCORCON. AÑO : 1983.







Al enterarnos en una primera intención del tema " QUERIDA " de SERRAT, algunos detalles se nos llegan a escapar debido a la sensibilidad que lleva implícita en este mensaje. Y no se pueden definir ni establecer parámetros de comparación con alguna otra; el tema es singular y digamos que de alguna forma novedoso, es por eso que no se puede explicar en dos o tres palabras, abiertamente, pero sí se puede intuir cual es la intención y a quién va dirigido.

No obstante a fuerza de seguir empecinado, se discute y uno va descubriendo en el núcleo de este asunto, cosas de interés, bellas imágenes poéticas, y sobre todo una predisposición absoluta dirigida a mejorar y proponer esa relación con un marcado interés de carácter sentimental.

Es la historia de una pareja que en el transcurso de los años y debido al mismo desgaste cotidiano, se encuentran cada cual en su distancia, empeñados en su universo personal, por su parte, él , pretende exprimir aún la relación mínima que existe todavía y con la inseguridad a cuestas expone : " disculpe que insista querida ", tenazmente, solicita la colaboración de ella para que le explique la causa o la razón de su transformismo inoportuno , pues ella, en todo caso no es la misma mujer de otros años, ahora es distinta.


En los tiempos primarios, se entendía que la felicidad se ocupaba de ambos, hasta el detalle; ella echaba aceite en la lamparilla", dándose el hecho que la relación fuera hasta familiar.

Más adelante apesadumbrado por la frialdad latente expresa su realidad : no sabe con cuanto mimo cuida esas cosas que usted tanto desprecia en mí ", así, en esa intención de amargura acumulada le llega a decir " que los pantalones le quedan anchos, enflaquece, habla solo y sufre alucinaciones.

Esta obra aborda sin sofisticaciones un problema latente en toda sociedad moderna, aquí se observa como las relaciones conyugales fallecen de muerte natural, las parejas optan por la separación física y moral cuando aquel alimento espiritual que poseían anteriormente se pierde, se acaba, o se confunde en el laberinto de las cosas.
Este alejamiento " involuntario " o real lo puede determinar un sinnúmero de causales; el desequilibrio económico, incopatibilidad de caracteres , relaciones fuera del matrimonio, o por el cansancio emocional etc.
El compositor español ha sabido interpretar personalmente esta compleja problemática, el personaje central dispone y propone el fin de tanto disparate reclamando la reconciliación oportuna " dándose un chapuzón entre sus brazos ", esto predispone un paso importante al entendimiento y da margen a la solución del conflicto.




Disculpe que insista querida, pero es imprescindible su colaboración para saber dónde se me ha perdido la muchacha que hace un rato estaba aquí conmigo echando aceite en mi lamparilla, tratándome como a uno de la familia. No sabe con cuanto mimo cuida esas cosas que usted tanto desprecia en mí. Vea mis dedos desde que no la toco menguando entre mis propias manos poco a poco. Me vienen anchos los pantalones, hablo solo y sufro alucinaciones. ¿ Le importaría darse la vuelta ? Déjeme verla de frente, póngase aquí en la luz junto a la puerta. ¡ Se le parece tanto físicamente ! Avíseme si volviera, no es por capricho, le juré amor eterno y no quisiera quedar en entredicho. Y parece todo tan fácil como extender la mano, y es tan frágil que estoy tentado a emprender hoy mismo un curso acelerado de transformismo. Esconda las uñas querida, no soy el enemigo, no es esa mi intención.
Sólo sospecho que es usted quien esconde contra su voluntad algo que me corresponde. Póngale fin a ese disparate, vengo dispuesto a negociar el rescate. ¿ Le importaría que eche un vistazo por sus intimidades, que me dé un chapuzón entre sus brazos prescindiendo de las formalidades ? Avíseme si volviera, no es por capricho, le juré amor eterno y no quisiera quedar en entredicho.
QUERIDA. 155


155.- SERRAT. CADA LOCO CON SU TEMA. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES. GRABADO DURANTE EL MES DE MAYO DE 1983 EN ESTUDIOS EUROSONIC MADRID. LAE- 550 IMPRIME INDUGRAF MADRID S.A. ALCORCON. AÑO : 1983.

" Yo creo que estaremos más o menos de acuerdo en general todos, si yo les digo que el individuo, el ser humano, de santo y de pecador lleva siempre su parte encima, lo que ocurre en esta historia que aunque la carne es débil, que somos poca cosa, que uno consiente e incluso participa, pues hay gente que destaca, hay auténticas " estrella " de la poca vergüenza, yo no voy a generalizar ahora, pero me voy a referir a unos casos concretos, a un subgénero bien concreto, que es el de aquella gente que se maneja bien con todo el mundo. Esos que se llevan bien con Dios y con el diablo a un tiempo, que son amigos de la víctima y del asesino.
A estas gentes se les suele conocer normalmente con toda una serie de adjetivos : chupa medias, lame culos chorizos, rastreros, esquiroles; han tenido mucho tiempo para enriquecer el vocabulario, esta no es la primera canción que se les dedica, ni lamentablemente será la última, porque seguirán haciendo de las suyas, pero sí es una de las pocas en las que el autor en primera persona del singular, la historia, y eso no es porque el autor se sienta reflejado en el retrato robot que plantea, sino por solidaridad humana, aunque uno ya sabe que de santo y de sinvergüenza , todo mundo lleva lo suyo. Aunque eso sí, y que conste; unos más que otros.







Yo me manejo bien con todo el mundo, en eso mi padre puede estar tranquilo: él me ha dejado en vida sus ahorros y yo corro con los gastos del asilo. Con mi mujer, cuando nos vemos, nunca tenemos el más mínimo conflicto: ella se ocupa de alimentarme los niños y yo le paso un tanto al mes por los servicios. No sé a qué viene portera, que vaya usted por ahí contando esas groserías de mí, que al jefe siempre estoy listo a servirlo, lo que me dice coincide con lo que pienso, le tapo sus chapuzas, le presto mi piso y él me recomienda para un ascenso.

A los subordinados sé tratarlos con mano izquierda, les llamo camaradas, ellos pregonan que soy muy campechano y a cambio no me piden nunca nada. No me cabe en la cabeza lo que llegan a escribir en las paredes del retrete de mí, que me llevo bien con las autoridades, jamás les llamo con nombres soeces, yo les consiento sus barbaridades y ellos se cuidan de mis intereses. En las cuestiones espirituales, con las sotanas me entiendo de perlas, yo les financio sus bienes temporales y ellos tramitan mi salvación eterna. No sé como hay quién se atreve en esta comunidad a poner en duda mi moralidad.
YO ME MANEJO BIEN CON TODO EL MUNDO. 156.

Este comunicador de la canción popular, se ha caracterizado desde sus primeras composiciones por imprimirle un sello sumamente particular. Cuando SERRAT hace suya la canción de amor, parece no faltarle ningún elemento de apoyo. Nosotros, estamos " acostumbrados ", a recibir mensajes de amor sumamente trillados y repetitivos, faltos de calidad.

Por el contrario de estos temas de horror, el compositor de España, ha dado muestras absolutas de lo que debe ser y representar la canción amorosa.


" Sinceramente tuyo ", es a mi parecer y entender , una de las obras maestras de SERRAT, " ir de visita por tu vida ", nunca es triste la verdad lo que no tiene es remedio ", " es insufrible ver que lloras y yo no tengo nada que hacer ", son frases cargadas de una belleza y ternura que invitan a compartir la sensibilidad creadora.



No escojas sólo una parte, tómame como me doy, entero y tal como soy, no vayas a equivocarte. Soy sinceramente tuyo pero no quiero ,mi amor ir por tu vida de visita, vestido para la ocasión. Preferiría con el tiempo reconocerme sin rubor. Cuéntale a tu corazón que existe siempre una razón escondida en cada gesto. Del derecho y del revés uno sólo es lo que es y anda siempre con lo puesto. Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio. Y no es prudente ir camuflado eternamente por ahí, ni por estar junto a ti ni para ir a ningún lado . No me pidas que no piense en voz alta por mi bien, ni que me suba a un taburete, si quieres probaré a crecer. Es insufrible ver que lloras y yo no tengo nada que hacer.
Cuéntale a tu corazón que existe siempre una razón escondida en cada gesto. Del derecho y del revés uno sólo es como es y anda siempre con lo puesto. Nunca es tr4iste la verdad, lo que no tiene es remedio.
SINCERAMENTE TUYO. 157.


156. 157.- SERRAT CADA LOCO CON SU TEMA. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES. GRABADO DURANTE EL MES DE MAYO DE 1983 EN ESTUDIOS EUROSONIC. LAE- 550 IMPRIME INDUGRAF MADRID S.A. ALCORCON. AÑO : 1983.



No esperes que un hombre muera para saber que todo corre peligro, ni a que te cuenten los libros lo que están tramando ahí afuera. No esperes a que te den los planos para satisfacer tu curiosidad, ni a que el aire sea de pago para gozar el placer de respirar. No esperes golpes de suerte, seguirás a su merced, mientras haya gente que trafique con la muerte. No esperes de ningún modo que se dignen consentir tu acceso al porvenir los que hoy arrasan con todo. No esperes a que se acaben para desear las cosas más que nunca, ni a responder las preguntas cuando los otros se callen. No esperes el consentimiento, ni a que te proporcionen un manual, ni a que el horóscopo te sea propicio, ni a que el cielo te mande una señal.
No esperes golpes de suerte, seguirás a su merced, mientras haya gente que trafique con la muerte. No esperes de ningún modo que se dignen consentir tu acceso al porvenir lo que hoy arrasan con todo.
NO ESPERES. 158.


158.- SERRAT. CADA LOCO CON SU TEMA. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES . GRABADO DURANTE EL MES DE MAYO DE 1983 EN ESTUDIOS EUROSONIC LAE - 550- IMPRIME INDUGRAF MADRID. S.A. ALCORCON. AÑO : 1983.


Serrat la voz que merece un rediez¡ Original de Alfredo Arrieta Ortega.
alfredoarrieta@terra.com.mx
gatodelperro2000@yahoo.com.mx


México.

Siguiente Capitulo


























JOAN MANUEL SERRAT LA VOZ QUE MERECE UN REDIEZ 10

EN TRANSITO.
JOAN MANUEL SERRAT
1981.
CAP 10



EN TRANSITO.
SERRAT en el auditorio. SIN NOVEDAD EN EL FRENTE.
No hubo muchas sorpresas : una inoportuna gripa - que en gran parte de la asistencia quizá haya pasado desapercibida - , la incorporación de un tango a su repertorio, y la constatación de que los sectores juveniles llegaron a emparejar
( o tal vez levemente superar )

A la tradicional platea compuesta por gente madura o de la misma generación a la que pertenece el cantautor español. Todo el resto, tuvo el clásico sello distintivo que perfila los recitales de SERRAT.

Anteanoche , debut y primera de las cinco funciones pregonadas para esta semana, aunque el catalán conquistó nuevamente al público- considerable cantidad de asistentes teniendo en cuenta que se trataba de una jornada laboral y víspera de otra similar... así como de la intervención de la infantable reventa .

Y renovó esa fluida comunicación que mantiene y acrecienta con quienes son sus leales y consecuentes seguidores. La fórmula utilizada en esta ocasión no presenta grandes ni espectaculares modificaciones con relación a las que se le han conocido en sus anteriores visitas : SERRAT no dirige sus esfuerzos a promocionar los temas incluidos en " su más reciente trabajo discográfico " ( tal cual rezan las reiteradas gacetillas de prensa de las empresas disqueras ), para efectuar una especie de recorrido sintético de lo que ha sido, y es , su trayectoria artística completa.

La misma que llevara al terreno del disco en la gran cantidad de albumes que lo cuentan como responsable y figura protagónica. Fue posible de ese modo, volver a tutearse con aquellas páginas, poéticas de ANTONIO MACHADO y MIGUEL HERNANDEZ a la que en su oportunidad musicalizara : con aquellas otras que conformarán varios de sus trabajos posteriores
( entre las que eligió por ejemplo " Mediterráneo ", " La fiesta ",
" La saeta " o " Penélope " ) , o la de más reciente creación, reunidas en su par de elepés últimamente editados.
( Esos locos bajitos, " No hago otra cosa que pensar en ti " " hoy puede ser un gran día", " Cada loco con su tema " o " De vez en cuando la vida") junto a ello , y única página en catalán que incluyó en el programa, " Lamento al mar " especie de segunda parte complementaria de " Mediterráneo ", con excelentes imágenes poéticas que dan cuenta del desastre ecológico en que se haya envuelta esa extensión de agua oportunamente celebrada por SERRAT en su primitiva composición autoral.

Esta pintura lastimosa del Mediterráneo, bien podría reunirse con aquella a la que el cantautor recurrió en calidad de título incorporado a su repertorio y a la que calificó como una muestra precisa de lo que acontece en nuestro turbulento y deprimente siglo XX, no obstante los años que nos separan desde su fecha original de gestación : el tango " Cambalache ", del compositor argentino ENRIQUE SANTOS DICEPOLO. Toda una novedad, ya que entendemos que se trata de la primera incursión de SERRAT por el género rioplatense y nada menos y nada menos que con un título que - hace pocos años, fue considerado " subersivo " por la dictadura militar.

Con todo ese Carrusel ( y no precisamente del Furo , si no de páginas con las que ha elaborado su que hacer profesional de tantos años ) JOAN MANUEL SERRAT hizo su debut en este ciclo del AUDITORIO NACIONAL, acompañado por el núcleo capitaneado por RICARD MIRALLES, su director y arreglista musical. Como ya se ha dicho, hubo poco margen novedoso en su recital : Un detalle que al fin de cuentas, poco importa en artistas de la talla de SERRAT.

Desde hace unos cuantos años a esta parte, cierto público ha sido sumido en la modalidad del éxito estilo " escúchelo y deséchelo ". Imposiciones artísticas de escaso vuelo y mayúsculo pasatiempo.

El hecho de que las obras interpretadas por SERRAT sigan vigentes, firmes y enfrentadas al paso del tiempo, son la mayor prueba, irrefutable, de su discutido valor poético musical.

Por encima de ondas, modas , u corrientes pasajeras y fugaces. 140.




140.- SERRAT EN EL AUDITORIO NACIONAL. SIN NOVEDAD EN EL FRENTE. POR MAURICIO CIECHANOWER. EXCELSIOR. VIERNES 25 DE MAYO DE 1984. PAG. 5. MEXICO D.F.


" En tránsito ", es una modalidad diferente a juzgar del material discográfico que antecedió a este, uno se encuentra con un JOAN MANUEL SERRAT más humano, como un hombre conocedor que sabe ver a profundidad el entorno que lo rodea. Al menos esa fue una de las primeras impresiones después del concierto titulado : " DEL MEDITERRANEO AL PACIFICO ". Fue reconfortante, el encontrarse con un artista original que se motiva con las cosas cotidianas.


Involucrándose en el que hacer humano cada que la oportunidad se le presenta. " En tránsito ", es una excelente obra, nueve aportaciones de acuñación reciente entre las que destacan : " A quién corresponda ", una especie de reclamo personal al mundo, " A usted ", canción magnífica de corte francés ( en lo musical ), y dotada de una fina ironía. " Porque la quería ", una canción de amor. " Una de piratas ", relato marítimo , " Las malas compañias ", de la mejores historias, "Esos locos bajitos "


Cuya inspiración fue motivada por el cómico español Gila , " Uno de mi calle me ha dicho que tiene un amigo que dice conocer a un tipo que un día fue feliz ", una fórmula mágica para alcanzar la felicidad, " No hago otra cosa que pensar en ti ", sobre un compositor sin inspiración, y sin musa, y " Hoy puede ser un gran día ", que invita en lo personal a echarle ganas a la vida, una canción de animosidad completa.

Los arreglos corresponden a RICARD MIRALLES. " En tránsito " es una producción de RAFAEL MOLL. Todas las obras son del autor JOAN MANUEL SERRAT y de la editora BECHWOOD .
"SERRAT EN TRANSITO " . SLEM 1-034 EMI. AÑO. 1981.

Quizá podemos encontrar en este pasaje , algún dejo de rebeldía que siempre se intuye en la obra de SERRAT. Esta apreciación personal, se descubre en " A quién corresponda ", pero la decisión de saber a quién podrá tocarle " que las manzanas huelan " no es privilegio al que se deba aspirar. JOAN MANUEL con las fuerza del que dispone , entendida esta como un reclamo digamos ciudadano, que más adelante será de todos, sin miedo y seguramente informa sus generales: Vecino de Camprodón, Girona, hijo de Angeles y de Josep ; natural de Barcelona.


Resueltamente para no hacerlo en el anonimato de terceras personas, explica : " que el mundo es de peaje, que a los viejos los desechamos cuando han servido ", y denuncias con valor civil ( ya lo ha hecho en varias composiciones de corte ecologista ),
" que la cuna es la vida " está agonizando, o habla de la desconfianza enconada en cada uno de nosotros
( recordar sería fantastic ) . Además de esto, denuncia tenazmente : " que la tierra cayó en manos de unos locos con carnet " locos identificados: los dueños del poder.


También , resueltamente se enfrasca en las palabras para decirnos " que el mundo es para exprimentar " la sociedad de consumo y el desecho es nuestro pan de cada día . Es por eso que preocupado y sin pretender ser mesiánico , suplica " a quién corresponda " que tome las medidas para detener tanta porquería y aceleración para descomponer las cosas.


" a quién corresponda, es un grito formal de denuncia ante el aterrador presente, ante el vislumbrado futuro, SERRAT ha sido un constante luchador de la vida, ( notables ejemplos los encontramos en esa canción : ¡ Padre, ya están aquí monstruos de carne y gusanos de hierro. Padre no tengaís miedo deja de llorar, padre ya están aquí y nos han declarado la guerra.



O también en Plany al mar : miradlo hecho un basurero herido de muerte. En de árbol a árbol : sabrán por fin los cedros libaneses que su voraz y sádico enemigo no es el ébano gris de Camerún , ni el arrayán bastardo ni el morisco, sino las hachas de los leñadores, las sierras de las grandes madereras, el rayo como látigo en la noche... )

" A quién corresponda " , logra reagrupar algunas de las inquietudes más importantes que conlleva al deseo inmediato de cambiar las cosas en provecho de la naturaleza.




Un servidor, JOAN MANUEL SERRAT, casado, mayor de edad, vecino de Camprodón Girona, hijo de Angeles y de Josep, de profesión cantautor y natural de Barcelona; según obra en el Registro Civil, hoy, lunes, 20 de abril de 1981, con las fuerzas de que dispones, atentamente EXPONE dos puntos Que las manzanas no huelen, que nadie conoce al vecino, que a los viejo se les aparta después de habernos servido bien. Que el mar está agonizando, que no hay quién confíe en su hermano, que la tierra cayó en manos de unos locos con carnet.
Que el mundo es de peaje y exprimental , que todo es desechable y provisional. Que no nos salen las cuentas, que las reformas nunca se acaban, que llegamos siempre tarde donde nunca pasa nada. Por eso y muchas cosas más que en un anexo se especifican, sin que sirva de precedente, respetuosamente SUPLICA :
Se sirva tomar medidas y llamar al orden a esos chapuceros que lo dejan todo perdido en nombre del personal. Pero hágalo urgentemente para que no sean necesarios más héroes ni más milagros para adecentar el local. No hay otro tiempo que el que nos ha
" tocao ", acláreles quién manda y quién es el mandao".
Y si no estuviera en su mano poner coto a tales desmanes, mándeles copiar cien veces: " Esas cosas no se hacen ". Gracia que espera merecer del recto proceder de quién no suele llamarse a engaño, a quien Dios guarde muchos años AMÉN.
A QUIEN CORRESPONDA . 141.

141.- SERRAT EN TRANSITO. SLEM 1-034. EMI ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES. PRODUCCION : RAFAEL MOLL. TODAS LAS OBRAS SON DEL AUTOR JOAN MANUEL SERRAT Y DE LA EDITORA BECHWOOD. AÑO 1981.

En múltiples composiciones de JOAN MANUEL SERRAT, se encuentran acordes que evocan la canción tradicional francesa de otros tiempos, esta influencia musical puede ser debido a la cercanía geográfica entre Cataluña y Francia, incluso, los idiomas de uno y de otros ( franceses y catalanes ), son similares.

Es por todo eso que cuando uno escucha " A usted ", de inmediato los sentidos se aguzan, se alborotan para transportarse en el desenfado de una tarde, a los cafés, a los lugares de reunión de cualquiera de esas ciudades europeas. También cabe decir que esta obra musical, es como un encantamiento, como una invitación a
" a degustar de las cosas antes de archivarnos en una lápida ", y dispone hacia el ejecutivo arrogante, y dueño de sí, de una ironía fina característica de SERRAT, y lo desnuda cuando le dice : " A usted que corre tras el éxito ejecutivo de película, hombre agresivo y enérgico con ambiciones políticas ", sí contamos las palabras podremos darnos cuenta de la facilidad de definición para este tipo de personajes. .
Personajes de poliéster cien por ciento, y empeñados en guardar las apariencias : " A usted que es un hombre práctico y reside en un piso céntrico, regando flores de plástico y pendiente del teléfono ". Más adelante insinúa el cantor a manera de invitación : " No le gustaría no ir mañana a trabajar y no pedirle a nadie excusas para jugar al juego que mejor juega y que más le gusta? "

" A usted ", es un tema de corte moderno que desenmascara a esas personas preocupadas en acumular riqueza, y en el mejor de los casos habrán de morir con ella.


A usted que corre tras el éxito, ejecutivo de película, hombre agresivo y enérgico con ambiciones políticas. A usted que es un hombre práctico y reside en un piso céntrico, regando flores de plástico y pendiente del teléfono. A usted que sabe de números y consta en más de una nómina , que ya es todo un energúmeno con una posición sólida. ¿ No le gustaría no ir mañana a trabajar y no pedirle a nadie excusas , para jugar al juego que mejor juega y que más le gusta...?
¿ No le gustaría ser capaz de renunciar a todas sus pertenencias y ganar la libertad y el tiempo que pierde en defenderlas ...? ¿ no le gustaría dejar de mandar al prójimo, para exigir que nadie le mande en lo más mínimo...?
¿ No le gustaría acaso vencer la tentación sucumbiendo de lleno en sus brazos... ? Antes que le den el pésame a sus deudos entre lágrimas, por su irreparable pérdida y lo archiven bajo una lápida ¿ No le gustaría no ir mañana a trabajar y no pedirle a nadie excusas para jugar al juego que mejor juega y que más le gusta ...? ¿ No le gustaría ser capaz de renunciar a todas sus pertenencias y ganar la libertad y el tiempo que pierde en defenderlas...?
¿ No le gustaría dejar de manda al prójimo , para exigir que nadie le mande en lo más mínimo...? ¿ No le gustaría acaso vencer la tentación sucumbiendo de lleno en sus brazos...?
A USTED . 142.


142.- SERRAT EN TRANSITO. SLEM. 1-034. EMI. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL: RICARD MIRALLES. PRODUCCION RAFAEL MOLL. TODAS LAS OBRAS SON DEL AUTOR JOAN MANUEL SERRAT Y DE LA EDITORA BECHWOOD. AÑO : 1981.


La canción de amor, es un recurso utilizado por los compositores de todas las latitudes de la tierra, será porque el tema es socorrido; sin embargo " algunos creadores ", no han sabido comprender bien a ese vasto universo, cayendo en cursilerías de toda índole. En los últimos años, surgen especies de baladas, en donde las letras por lo general son sosas y repetitivas, las más destacadas opinaban : " te amo nena ",
" te quiero ere mi única ilusión ", todo esto se repite hasta el morir. En lo particular, considero que un reducido número de personas dedicadas a este oficio han sabido darle la importancia que el caso requiere.

Tres casos : El argentino ALBERTO CORTEZ , el uruguayo ALFREDO ZITARROSA, y el compositor barcelonés JOAN MANUEL SERRAT, estos, han sabido trabajar el tema.

En el elepé " EN TRANSITO " , destaca quizá lo mejor escrito por la pluma del catalán : " Porque la quería ", no es en sí una verdadera canción de amor, en donde el interesado " No quiso papeles ni hacer proyectos con vistas al futuro ", el tratamiento observado por el compositor, es adecuado, interesante, nos habla de un amor, que cae y recae en lo inseguro : No confiaba en él y quiso asegurarse" . Después para no causarle ningún inconveniente, " por no despertarla dejó de dirigirle la palabra", continúa la inseguridad amorosa.

Además de esto, expone sus razones y aciertos al marcharse " porque la quería se fue para siempre " , como si el alejamiento fuera a ser la clave para seguir alimentando el amor. De esta manera, " y de buena fe y con sus sentidos alerta " , se da por bien pagado.


Porque la quería no quiso papeles ni hacer proyectos con vistas al futuro. No confiaba en él y quiso estar seguro que cotidianamente tendría que ganarla con el sudor de su frente. Porque la quería no quiso con ella hacer un nido en donde abandonarse. No confiaba en él y quiso asegurarse.
Porque la quería por no despertarla, dejó de dirigirle la palabra. No confiaba en él ni se atrevió a cambiarla y puso en pie de guerra su buena fe y sus sentidos por llegar a conocerla. Porque la quería se fue para siempre, quiso poner a salvo aquella imagen No confió en ella y quiso asegurarse.
PORQUE LA QUERÍA. 143.

143.- SERRAT EN TRANSITO.SLEM. 1-034. EMI ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL RICARD MIRALLES. PRODUCCION RAFAEL MOLL. TODAS LAS OBRAS SON DEL AUTOR
JOAN MANUEL SERRAT Y DE LA EDITORA BECHWOOD. AÑO 1981.

" Esta es una historia de piratas, de aquellos piratas, de aquellos piratas maravillosos de los siglos XVII, a los cuales yo tuve el gusto de conocer personalmente. Una gran relación; porque ellos vivían en casa. Vivían en una estantería en casa, en una estantería de color rojo que mi madre llamaba la biblioteca. Decía que eso era una biblioteca, porque había cuatro libros allí.

Y de ahí se escapaban, de uno de aquellos libros; se escapaban los piratas. Se colgaban del hilo de la luz y bajaban hasta cuatro cuartas del suelo; poco más o menos. Donde había un corazón de niño que los esperaba, y ahí se quedaban a jugar conmigo, para contarme sus cuitas, y sus soledades.
Por eso cuando yo oigo que hablan mal de los piratas siento como si se me secara el corazón. Aquellos piratas no tenían más que mala prensa, y ya saben ustedes lo que es tener mala prensa.
Pero son dulces, son tiernos; tan tiernos como pa' colgarse aquí en el ojo, un paño negro en el ojo, en señal de luto y de recuerdo a aquél hermano; hermano de él, que un día prefirió irse a ver mundo por su cuenta, pa ' no aburrirse."




Todos los piratas tienen un temible bergantín, con diez cañones por banda y medio plano de un botín que enterraron a la orilla de una playa en las Antillas. Todos los piratas tienen un lorito que habla en francés, al que relatan el glosario de una historia que no es la que cuentan del corsario . Ni tampoco lo contrario.
Por un quítame esas pajas te pasan por la quilla. Pero en el fondo son unos sentimentales que se graban en la piel a la reina del burdel y se la llevan puesta a recorrer los mares. Marchando una de piratas... Larga vida y gloria eterna. Para hincarles de rodillas hay que cortarle las piernas. Todos los piratas tienen atropellos que aclarar, deudas pendientes y asuntos de los que es mejor no hablar. Se beben la vida de un trago y se ríen con descaro. Hasta que un día, temblando en la popa de un velero, la encuentran , y traicionando la ley del filibustero, no reclaman el rescate y rehuyen el combate. Cuando los piratas son hombres enamorados de una piel que huele a jazmines, rompen promesas con sus hermanos de ayer y huyen al amanecer.

Rumbo a un puerto que aún no ha puesto precio a su cabeza. Marchando una de piratas... Nadie doblegó su espada y bastó una mujer hermosa para cortarle las alas. No hay historia de piratas que tenga un final feliz: ni ellos ni la censura lo podían permitir. Por la espalda , en una esquina, gente a sueldo los asesina.
UNA DE PIRATAS. 144.

144.- SERRAT. EN TRANSITO. SLEM 1-034. EMI . ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL: RICARD MIRALLES. PRODUCCIÓN RAFAEL MOLL. TODAS LAS OBRAS SON DEL AUTOR JOAN MANUEL SERRAT Y DE LA EDITORA BECHWOD. AÑO 1981.


Muchas veces , la vida, nos va colocando a cada uno en el lugar que nos toca, somos, en suma piezas de ajedrez, así, vamos también relacionándonos con otros colectivamente. Nacen los amigos, las pandillas, unos se van, otros se olvidan, los más adquieren la violencia de estos tiempos, los menos perduran. Sin embargo en este boleto de viaje, nos topamos con un grupo de amigos desvergonzados, que en la algarabía, en la euforia " palpan a las damas el trasero ", o los más ¨sinvergüenzas " "orinan a mitad de la vereda ". Todos comparecemos con todos, en una relación de afectos sentimentales, de verdadera amistad, así, sabemos de historias hechas a golpes cotidianos.


De historias que se nutren " de lo mejor de cada casa "; pero a la vista y guardadas las proporciones, la realidad es distinta. Además tener amigos " fresas ", no es algo muy deseable ni estimulante: para uno es reconfortante que los amigos se pasen " las consignas por el forro ". El planteamiento utilizado por SERRAT, conlleva en primer lugar a describir a este grupo de atorrantes. Al fin de cuentas, nosotros en último de los casos, seremos amigos de ellos y viceversa. Compartiremos los sueños del barrio, las rebeldías y las frustraciones , la satisfacción de aplaudirle al Sol cuando este nazca , después de dedicarle la noche al vino

Seremos originales al caer en la reflexión materna, y cínicamente expresarnos : " Mi santa madre me lo decía cuídate mucho Juanito de las malas compañias ". Por todo esto, tendremos la capacidad de discernir quienes habrán de trasnocharse con nosotros y jugarle buenas pasadas a quién se deje. " Las malas compañias " vienen a ser en el mejor de los casos un buen pago, porque la amistad cuando no es medida, se da como las flores, no alcanza a adquirirla ni el mejor dinero.


Mis amigos son unos atorrantes. Se exhiben sin pudor, beben a morro, se pasan las consignas por el forro y se mofan de cuestiones importantes.
Mis amigos son unos sinverguenzas que palpan a las damas el trasero, que hacen en los lavabos agujeros y les echan a patadas de las fiestas. Mis amigos son unos desahogados que orina en mitad de la vereda, contestan sin que nadie les pregunte y juegan a los chinos sin monedas. Mi santa madre me lo decía : cuídate mucho, Juanito de las malas compañias. Por eso es que a mis amigos los mido con vara rasa y los tengo bien escogidos : son lo mejor de cada casa. Mis amigos son unos malhechores, convictos de atrapar sueños al vuelo , que aplauden cuando el Sol se trepa al cielo y me abren su corazón como las flores.

Mis amigos son sueños imprevistos que buscan sus piedras filosofales , rondando por sórdidos arrabales donde bajan los dioses sin ser vistos.. Mis amigos son gente cumplidora que acuden cuando saben que yo espero. Si les rosa la muerte disimulan. Para ellos la amistad es lo primero.
LAS MALAS COMPAÑIAS. 145.

145.- SERRAT EN TRANSITO. SLEM. 1-034. EMI. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL . RICARD MIRALLES. PRODUCCION RAFAEL MOLL . TODAS LAS OBRAS SONDEL AUTOR JOAN MANUEL SERRAT Y DE LA EDITORA BECHWOOD. AÑO .1981.

" La primera ocasión que tuve la oportunidad de escuchar los Locos BAJITOS" supuse de inmediato que una especie de transformismo había ocurrido a SERRAT., fue en el Teatro de la Ciudad, y justamente en la presentación de su nuevo material " En tránsito ". SERRAT iba tejiendo palabra a palabra : " A menudo los hijos se nos parecen y así nos dan la primera satisfacción , el público absorto, y mezclado entre estos , un niño de escasos ocho años dirigía sus sentidos hacia el escenario . SERRAT explicó que esta canción se debió justamente a que un día en una reunión , el cómico español GILA comentó : " que los niños son una especie de locos, pero de locos BAJITOS.

La canción continuaba ; esos locos BAJITOS que se menean con nuestros gestos echando mano a cuanto cae a su alrededor". El niño de esos niños, ( el del público ), lo volví a encontrar algún tiempo después en otro recital, y solicitaba que SERRAT cantara " Los piratas ".

En efecto, SERRAT dio un giro especial en lo relativo a sus composiciones, la diferencia se notaba a distancia. " Esos locos bajitos que se incorporan con los ojos abiertos de par en par ", incluso comenté ya en la calle, que noté a un SERRAT más próximo al ser humano, preocupado por lo cotidiano, este nuevo material es magnífico esencialmente por el tratamiento que JOAN MANUEL le da a las cosas.


A menudo los hijos se nos parecen, así nos dan la primera satisfacción; esos que se menean con nuestros gestos echando mano a cuanto cae a su alrededor. Esos locos BAJITOS, que se incorporan con los ojos abiertos de par en par, sin respeto al horario ni a las costumbres y a los que por su bien hay que domesticar. Niño, deja ya de joder con la pelota. Niño, que eso no se dice, que eso no se hace, que eso no se toca.
Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma, nuestros rencores y nuestro porvenir. Por eso nos parece que son de goma y que les bastan nuestros cuentos para dormir. Nos empeñamos en dirigir sus vidas sin saber el oficio y sin vocación. Les vamos trasmitiendo nuestras frustraciones con la leche templada y en cada canción. Niño, deja ya de joder con la pelota.
Que eso no se dice, que eso no se hace, que eso no se toca. Nada ni nadie puede impedir que sufran, que las agujas avancen en el reloj, que decidan por ellos, que se equivoquen , que crezcan y que un día nos digan adiós.
ESOS LOCOS BAJITOS. 146.-

146.- SERRAT EN TRANSITO. SLEM. 1034. EMI ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES. PRODUCION . RAFAEL MOLL. TODAS LAS OBRAS SON DEL AUTOR JOAN MANUEL SERRAT Y DE LA EDITORA BECHWOOD. AÑO . 1981.


"Uno de mi calle me ha dicho que tiene un amigo que dice conocer a un tipo que un día fue feliz". Así con este título kilométrico, pero contundente, SERRAT nos cuenta sobre la particularidad de este personaje feliz, basta oírla para comprender sobre una cierta liberación: " y desde entonces no estuvo para nada ni para nadie".



Uno de mi calle me ha dicho que tiene un amigo que dice conocer un tipo que un día fue feliz. Y no han dicho que dicen que dijo que se tropezó en la calle con un sueño y se entretuvo, y desde entonces no estuvo para nada ni para nadie. Y a salvo de su conciencia estrenó nuevas sensaciones y asombrado comprobó que le iban bien. Y me han dicho que dicen que dijo que, recreándose en la suerte de ese sueño que atrapó, pegó un grito y se escuchó por primera vez. Era un hombre como cualquiera: ignorado, desorientado, contaminado como cualquiera; aburrido, desconocido y poco atrevido donde lo hubiera. Y dicen que creció de tal modo que llegó a alcanzar las estrellas, que se sonrió con razón como lo hacen los bobos sin ellas.

Y uno de mi calle me ha dicho que tiene un amigo que dice conocer un tipo que un día fue feliz. Uno de mi calle me ha dicho que han dicho las autoridades que pasó el peligro que todo está bajo control, que se trataba de un caso aislado, pero no obstante recomiendan que se tomen precauciones, que quién lo prueba una vez sueña en reincidir. Si es un hombre como cualquiera: ignorado, desorientado, contaminado como cualquiera; aburrido, desconocido, poco atrevido donde lo hubiera, no vaya usted a crecer de tal modo que llegue a alcanzar las estrellas, que se sonría con razón como lo hacen los bobos sin ellas. Uno de mi calle me ha dicho que tiene un amigo que dice conocer un tipo que un día fue feliz.147

147.-UNO DE MI CALLE ME HA DICHO QUE TIENE UN AMIGO QUE DICE CONOCER UN TIPO QUE UN DIA FUE FELIZ.
JOAN MANUEL SERRAT EN TRANSITO. SLEM.1-034 EMI. ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES. PRODUCCION RAFAEL MOLLL.TODAS LAS OBRAS SON DEL AUTOR JOAN MANUEL SERRAT Y DE LA EDITORA BECHWOOD. AÑO 1981.


En esta ocasión, SERRAT narra al público asistente una verdadera historia : Los compositores se han referido ancestralmente que para inspirarse, necesitan el lazo afectivo de la musa recostada sobre el piano. Sin embargo, la única verdad de todo esto, es que para llegar a la culminación de determinada obra, se deberá fundamentalmente al proceso de trabajo, a la dedicación del tiempo, al encauzamiento de la creatividad, sin la necesidad de adjudicarse artimañas o ardides inexistentes. Esta historia escrita por SERRAT y dirigida musicalmente por RICARD MIRALLES ES " Hasta cierto modo simpática ", y evocadora en algún momento de páginas JAZZISTICAS.
Es una canción cargada de elementos tiernos, siendo el participe el desenfado de quién tiene el amor, y desea en el cumplimiento de ese cariño, componerle una canción que opcionalmente represente el mundo amoroso de esa pareja. Esta deberá ser una tierna canción, surgida a raíz del pensar constantemente en esa mujer : " por halagarte y para que se sepa ", más adelante , el compositor se topa con lo terrible del papel y el lápiz para no poder plasmar absolutamente nada. Aquí, es importante señalar que la canción de amor , ha sufrido un desgaste paulatino, SERRAT lo hace notar despreocupadamente.

Aquí olvida los viejos cánones de composición amorosa, en la actualidad existen verdaderas mezclas de palabras trilladas y obsoletas. SERRAT se olvida de todos eso y pone a disposición de su público, magníficas páginas de amor entre las que destacan : " LUCIA " , " SINCERAMENTE TUYO ",
" DEJAD QUE CANTE EL MUCHACHO ",
" PIEL DE MANZANA ", " A ESE AMOR", y otras más.

La inspiración no puede complementarse, pues las ideas no llegan, así , en el desinterés o el desenfado, enciende su cigarro, y posteriormente lo obliga a reflexionar en el mal que causa el tabaco. No obstante, recurre a la observación , para escaparse junto con su mirada, "con una niña que iba en bicicleta ", y en el aburrimiento de la tarde, choca con el hastío del vecino. Por último para disculparse de la nula creatividad dice : " No hago otra cosa que pensar en ti y nada me gusta más que hacer canciones, pero hoy las musas han pasao de mí, andarán de vacaciones.


La obra en cuestión es un remanso de tranquilidad, pues se aleja de lo tradicional en materia de composición. U acierto que podrá perdurar ante los embates o patrones de moda.





No hago otra cosa que pensar en ti... Por halagarte y para que se sepa, tomé papel y lápiz y esparcí las prendas de tu amor sobre la mesa. Buscaba una canción y me perdí en un montón de palabras gastadas. No hago otra cosa que pensar en ti y no se me ocurre nada. Enciendo un cigarrillo, y otro más... Un día de esos he de plantearme muy seriamente dejar de fumar, con esa tos que me entra al levantarme... Busqué mirando al cielo, inspiración y me quedé colgado en las alturas. Por cierto, al techo no le iría nada mal una mano de pintura. Miré por la ventana y me fugué con una niña que iba en bicicleta . Me distrajo un vecino que también no hacía más que rascarse la cabeza.
No hago otra cosa que pensar en ti... Nada me gusta más que hacer canciones, pero hoy las musas han " pasao " de mí. Andarán de vacaciones
NO HAGO OTRA COSA QUE PENSAR EN TI.- 148.-


147.-SERRAT EN TRANSITO. SLEM 1-034. EMI ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES. PRODUCCION RAFAEL MOLL. TODAS LAS OBRAS SON DEL AUTOR JOAN MANUEL SERRAT Y DE LA EDITORA BECHWOOD. AÑO 1981.

148.- SERRAT EN TRANSITO. SLEM 1-034 EMI ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL : RICARD MIRALLES . PRODUCCION RAFAEL MOLL. TODAS LAS OBRAS SON DEL AUTOR JOAN MANUEL SERRAT Y DE LA EDITORA BECHWOOD. AÑO 1981.

Por último, en el final inevitable, JOAN MANUEL SERRAT, nos ofrece una canción estilo folk-rock, " Hoy puede ser un gran día ". Es esta una canción cargada de energía, de ganas de vivir, hasta el extremo de escucharla siempre al levantarnos, cuando el único momento lúcido, es meter el cuerpo a la ducha " Si la rutina te aplasta dile que ya basta de mediocridad", Así, nos vigorizamos, nos damos valor, para consumir la vida a granel ". Por todo eso no queda más que agradecer a SERRAT por esta bella expresión de amor absoluto por la vida.



Hoy puede ser un gran día. Plantéatelo así: aprovecharlo o pase de largo depende en parte de ti. Dale el día libre a la experiencia para comenzar y recíbelo como si fuera fiesta de guardar. No consientas que se esfume, asómate y consume la vida a granel. Hoy puede ser un gran día, duro con él. Hoy puede ser un gran día donde todo está por descubrir si lo empleas como el último que te toca vivir. Saca de paseo a tus instintos y ventílalos al sol y no dosifiques los placeres; si puedes derróchalos Si la rutina te aplasta, dile que ya basta de mediocridad. Hoy puede ser un gran día, date una oportunidad. Hoy puede ser un gran día imposible de recuperar, un ejemplar único. No lo dejes escapar.
Que todo cuanto te rodea lo han puesto para ti. No lo mires desde la ventana y siéntate al festín. Pelea por lo que quieres y no desesperes si algo no anda bien. Hoy puede ser un gran día y mañana también.
HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA. 149.

149.- SERRAT EN TRANSITO. SLEM. 1-034. EMI ARREGLOS Y DIRECCION MUSICAL: RICARD MIRALLES . PRODUCCION : RAFAEL MOLL. TODAS LAS OBRAS SON DEL AUTOR JOAN MANUEL SERRAT Y DE LA EDITORA BECHWOD. AÑO 1981.
Mi agradecimiento a: PACO MARTIN, PERE MAS, NELSON BAUTISTA POR LA MAYORIA DE LAS FOTOGRAFIAS APARECIDAS EN ESTE TRABAJO.Y ADEMAS POR SER EXTRAORDINARIOS SERRATIANOS Y CONOCEDORES DE LA OBRA DE JUANITO.


Serrat la voz que merece un rediez¡. Original de Alfredo Arrieta Ortega.
México.

alfredoarrieta@terra.com.mx
gatodelperro2000@yahoo.com.mx