Mostrando entradas con la etiqueta Ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ideas. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2009

EL AMIGO DEL ALMA


EL AMIGO DEL ALMA.


“ Si es verdad que le hombre puede morir,pero no la idea, que el Sol sale para todos y un Dios nos vela, y que la mujer y el oro lo pueden todo. Si es verdad qque el futuro pende de un hilo, que la fé muve montañas y tenemos la vida por delante. Si es verdad que es mejor hacerlo todo bien y que el trabajo dignifica, ¿ por qué la gente se aburre tanto? 1


Miras la realidad que se va dando en todos los minutos de la vida, sabes de que en cualquier momento salta la liebre y el mago la saca de su chistera.
Así sin que te lo propongas Dios dispone de todo, desde el mismo instante del paso de la hormiga, de la descompostura de la máquina, incluso de la brisa de los mares.
Hoy, el cielo está como si nada, su azul no molesta a los ojos, te colocas unos lentes que impiden los rayos, te sientas en ese sofá lleno de rechinidos y alambres saltados que no te dejan en paz, el periódico Universal refleja la fotografía de Juan Pablo II , en donde una paloma aparece por encima de su cabeza como sosteniéndose, agitando sus alas blancas sobre el santo. Debe ser el Dios espíritu que lo protege. También aparecen dos niños de Dios sonriéndo reegocijados , sin sospechar que están en la prescencia del creador de todo lo que se mueve, desde la rotación de los planetas, hasta el zum-zum de la abeja, desde la mugido de una vaca, hasta el canto sacro de los monjes gregorianos. Y sí , no sospechan que afuera del Vaticano actúan miles de situaciones que por momentos parecen que están alejadas de todos nosotros. Juan Pablo el santo amigo del alma mira con esa mirada tierna y dura a la vez, quisiera ayudar a todos, pero todos se rebelan en sus egoísmos,en sus modos de vivir a sus maneras. No escuchamos el canto del gallo, ni el sonido veloz de los vencejos, porque no importa el rayo atronador ni el remolino artero, la humanidad no encuentra su camino y tan sencillo que es, es sólo andar en lo recto, en las disposiciones de quién creó todo, de quién indicó al hombre como hacer música, tomar un martillo y trabajar, usar los remos y desplazarse por todos los puntos cardinales en busca de su futuro, de su luz verdadera.
Hoy, la pena aqueja al hombre , se inunda de tristeza por la muerte de Karol, el Papa amigo del alma.
Afuera del Vaticano son sus calles infinitas, con sus calles de cualquier país, una mujer desparramada y tuerta, ríe como un presagio de lo que nos espera, porque la oración no basta, debes permitir que se erradique la tristeza , que la vida no entre en un gran peligro. Es cierto este es un nuevo tormento que inquieta, toma tu abrigo, sal a la calle, deja la torre desierta, rompe todas las cerraduras,grita que lo importante es el ahora y el aquí. Camina por las riberas del río, alimenta a los infantes y sigue el camino. Llama a tu alma que es eterna, el andar es utilizar los pasos.


1.-Joan Manuel Serrat.

Original de Alfredo Arrieta Ortega.
México.
Alfredoarrieta55@terra.com.mx
Gatodelperro2000@yahoo.com.mx

ABRIL PRIMERO



ABRIL PRIMERO



Así anduvimos huyéndo por lo ligero, mezclándonos entre los contornos de la carretera, confundidos entre la gente, revueltos entre los alborotos de nuestras fantasías futuras.
Mudámos de ciudad los cuerpos; para despistar a enemigo y nacimos ese primero de abril al amor meticuloso, sucumbimos de lleno entre los brazos, nacimos al amor explorador de contornos y líneas diluídas y pieles, ¡ qué bello conejo de terciopelo ¡
El bosque palideció y las cosas quedaron explicadas.
Las fábricas nacían a nuestros ojos proyectados.
Palpamos los cuerpos seguramente; ella fue una luna encendida, yo, un cometa explosivo.

Ese primero de abril, me supo a gloria., el amor llegó vestido con su camisa, una etiqueta hacia fuera, el amor anidó, pero antes, ella fumó un cigarro.
Su vestuario yació en la alfombra, las manos y las bocas se entrelazaron, así con el día de la mañana, se dibujaron esos pequeñitos perfiles “ suaves de pecho de mujer “.

Nuestra sociedad babosa como siempre pasó de lado, el sexo inundó nuestros sentidos. Dice la psicología respecto al orgasmo, es azul, y azul era el cielo, su collar de sopa, por ella confeccionado, a un lado estaba: dos aretitos, dos perlitas y el amor templado.




Alfredo Arrieta Ortega.

1986.


México.

alfredoarrieta@terra.com.mx
gatodelperro2000qyahoo.com.mx

sábado, 29 de agosto de 2009

LA ARISTOCRACIA DEL BARRIO


LA ARISTOCRACIA DEL BARRIO.



Este hombre que aparece en esta fotografía, está en la memoria de los presentes, de todos aquellos que luchan por la libertad,de aquellos hombres que nunca sucumbieron a las mieles del poder, yo lo veo a la distancia de los años, siempre legal, siempre honrado, siempre sencillo. Nos habla del amor y los sentimientos, azota a los dictadores, ironiza al poder y fustigaba y fustiga a los que van a cagar a casa de otras gentes, a los malditos que insutan con educación y mienten convincentemente. Anda por mil caminos y su enorme corazón late en armonía con la misma humanidad. El es un aristócrata del barrio de aquellos años antiguos en su Pueblo Seco, que lo mismo lo puedesencontrar jugando con sus perros que cachetear amablemente las caras de la soberbia.
Este hombre que aparece en esta fotografía, puedes ver que luce sencillo, amable, pero para tu información le llenó el buche de piedritas al militar de España, Chile, Argentina y Uruguay . Se podría decir que su canto estaba prohibido, porque representaba un peligro para las buenas conciencias :

ACERCARME A TU VIDA



ACERCARME A TU VIDA







Si es una farsa haberte conocido si todo lo que hablamos se lo llevó el olvido, se lo llevó en su tren.
Pasado los años de cautivo se perdieron con la flor de geranio.
¿Porque no te hablo de amor cuando siento que tu cuerpo me lo pide?.
Sin fronteras que liquiden tu perdón., siento que te necesito, que te extraño.

¿Porqué no me miras con amor?.
Dame algo de lo tuyo, y llévame a tu mundo, el que pensaste un día.

Acercame a tu vida y háblame de ti,
Qué encontré en tus ojos verdes.
Fue la dicha y el placer.

Tu típico vestuario de colores vivos te hacen ver hermosa y angelical.
Tú sabes que una rosa se marchita al verte por esa vereda caminar.

Acercame a tu vida y háblame de ti, necesito verte y besarte y contemplarte.


16 de febrero de 1974.

Alfredo Arrieta Ortega.

México.

alfredoarrieta@terra.com.mx

gatodelperro2000@yahoo.com.mx

AIRES DE TEMPS



AIRES DE TEMPS.

Mari Trini

Por instinto muchacha me acerqué contigo, como los gatos cuando solicitan mimos .
Por puro gusto, enajenado me inclino a encaramarme al sexo , “ siempre de tenis cuando vamos”, reclamas con ojos desorbitados, pero después descubro la musicalidad, el ritmo en el orgasmo .
El olor impregnado, tus caricias, mis sueños al futuro , el fruto del amor; un hijo “ El aire d temps” nubla mis sentidos.
Cada quién tejió su telaraña , y así cuando ejercitas los dedos a mi boca inevitablemente me siento protegido .

25 de agosto de 1986 .
original de Alfredo Arrieta Ortega.
Gatodelperro2000@yahoo.com.mx
alfredoarrieta@terra.com.mx
méxico.

EL SEDANTE


EL SEDANTE



No sé que sedante ingenuo metiche usurpador me has dado, en teletrasnochador me siento convertido se apropio de mis sentidos.
Es mi dueña, mi amor mi todo, teletrasmite mis emociones conplementa mis estúpidas soledades, evapora la tristeza gris ostión de estas paredes.
Me ha lavado con jabones televisados y como televidente solaz y fugitivo no doy lucha sin ella.
Enseñome a conversar como Zabludosvski, gracias a ella soy gente bonita que piensa., es un barbitúrico televisivo.
Vale la pena; antes bulbos, ahora transistores.
Me ha quitado el honor y las ganas de moverme nunca doy un paso a la mugre calle si no escucho el pronóstico del tiempo, no guiso el alimento si no televisan la receta.
Tú y yo somos mudos, observamos atentos desde la cama, ella habla por nosotros refresca la memoria; de los mortales, dicta la moda, sugiere bebidas, cocteles.
Impone cantantes repele a cantores, fabrica actrices, rechaza a mentores,
Nos da sufrimiento, modela conductas, te vende motores y casas bonitas.
Alivia el fastidio....de pensar.
Digiere mis dudas, emite consejos, regaña y atrofia, insulta y emboba.
Rie por uno, señala errores, indica caminos, dicta políticas.
Sin ella no soy nada, si falla la energía, sufro y lloro.
Sin ella nada valgo,¿ dónde más escucharé?
Dios mío no me prives del cinescopio, es como de la familia, “ Sin Hoy mismo “ pierdo la vida, linda embrutéceme.
Me atormenta, donde quiera la vivo, no me olvida no la olvido...




29 de noviembre de 1983.

Alfredo Arrieta Ortega.

México.


alfredoarrieta@terra.com.mx
gatodelperro2000@yahoo.com.mx


EL PASO DEL CABALLO



EL PASO DEL CABALLO.




El paso del caballo no se escucha, ni siquiera las piedras toca. Va lento a veces y otras rápido, parece que escapa del rigor del desarrollo, huye del castigo de quién no le da avena.
Hace años estaba entre nosotros, se intuía que el jinete le hablaba con ternura cuando acercaba su mano y le daba un terrón de azúcar.
El podía ser árabe, tordillo, alazán o cualquier jamelgo, estaba a la disposición de su amo, quién le peinaba su crines, lo llevaba a dar la vuelta y le entregaba un nombre.
Por ejemplo le solía decir al flaco , furia o centella, lucero o siete leguas, o mil caminos. El era toda velocidad, su enérgicas extremidades podían desplazarse por todos los lugares, era capaz de retar cualquier viento, de recorrer distancias, de Ensenada a Rosarito, de Guanajuato a Tepehuanes, y solo pedía un roce de mano por el lomo.

Ahora su amo lo desplazó al olvido, su carne sirve para darle de comer a los tigres, su amo ahora se dedica a frotar con una grasa negra los neumáticos de su mustang II de fierros nuevos.

15 de abril de 2005.
Original de Alfredo Arrieta Ortega.
México.
Gatodelperro2000@yahoo.com.mx

EL INVIERNO


EL INVIERNO


Creéme:


Que poco a poco me he estado interesando en tus formas; habladoras, pendientes de mis fantasías.
Pero también como dicen los muchachos por el barrio:
Las palabras de ella lo marean...

Por eso que quedo sólo y jodido, como debe de ser, cuando se es cristiano y macho.
Creéme que paso a paso, he deambulado contigo por muchas partes, y he soñado en la música que traes todas las mañanas, como eso pájaros que observo desde la torre, pájaros dirías tú.

Si me asomo a la calle hasta que dejo de verte después de voltear y ver la sombra sobre las paredes de las dos de la tarde.
Pían para que llegue la primavera, sin embargo es recomendable, harto deseable que llegue para ti el invierno.
Aunque yo ya te pedí para esos últimos momentos que me dediques el día.

Y es oportuno que llegue para ti diciembre, y no precisamente para que te pongas viejita, y tomes tus chopitas de café con leche., sino para reunirte con Héctor, Lupita, Hilda , Jorge, y con Paula, de quién tiene enorme parecido, la causante de tu vida.

A ellos los conocí hace unos días, recuerdas?.
Salieron de esa fotografía, esa mañana de desayuno, esa mañana que pasamos por un puesto de periódicos, y tú disimulada besaste tus dedos, y arrojaste el beso cerrado a Luis, que sonreía bobo a través del teleguía.
Por eso deseas abordar por la pista la aeronave mexicana para escaparte a Mazatlán.



9 de septiembre de 1985.


Alfredo Arrieta Ortega.

México.

Alfredoarrieta @terra.com.mx
Gatodelperro2000@yahoo.com.mx

EL FOCO AMARILLO


EL FOCO AMARILLO


El foco color amarillo ilumina el ambiente de este cuarto.
Las paredes amarillas y anaranjadas.
Hacen ver visiones.

El rojo es totalmente opuesto al amarillo.
Con él pintas los ladrillos, tornillos de esas vigas.
Y puedes iluminar muñecas, soldados de plomo, rojos, rojos, como la sangre humana.



Alfredo Arrieta Ortega.

México.

alfredoarrieta@terra.com.mx
gatodelperro2000@yahoo.com.mx

CANSADO


CANSADO



Cansado de preguntarte ya no sé que preguntar, sí pregunto por tus ojos o pregunto por el mar.
Preguntaré que te pasa, que me quieres preguntar, pregúntame lo que quieras que yo te he de contestar.
Preguntar que ternura, preguntar cuánto amor.
Pregúntame lo que quieras preguntame una vez más.
Cansado de preguntarte ya no sé que preguntar.
Preguntaré por tus ojos, preguntaré por el mar.
Cansado de preguntarte ya no sé que preguntar.



29 de diciembre de 1974.


Alfredo Arrieta Ortega.

México.

alfredoarrieta@terra.com.mx
gatodelperro2000@yahoo.com.mx

AVE


AVE



Empezó su vuelo circular, iba y venía hasta la loma, le arrojé una piedra pero no con la intención de matarla sino de que esta pudiera siquiera seguirle el vuelo, pero no fue así. Mis ojos apenas la percibían, desaparecía a una velocidad de vértigo, alguna vez quise seguir sus destino pero no pude hacerlo porque el ave tiene alas, y el hombre está anclado.

Sería un halcón?, una pequeña tórtola, o un mirlo? Qué sé yo , lo cierto es que volaba volaba.



Nov 4- 81

2000.
Alfredo